Zúccaro se reunió con Saric, pero sigue el silencio

Lo citó en su despacho. Le habría recriminado sus críticas a los organismos de Derechos Humanos. Los concejales prefieren no opinar.

25 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Con sus dichos, Saric encendió una polémica que aún no termina.

 

La polémica por las declaraciones del concejal oficialista Miguel Saric llegó también al principal despacho del palacio municipal. Allí fue donde en las últimas horas el intendente Humberto Zúccaro se reunió con el verborrágico edil con la intención de ponerle paños fríos al conflicto desatado con los organismos de Derechos Humanos.

La reunión se produjo el jueves y aunque el propio Saric sostuvo en declaraciones a medios locales que no se abordó el tema en su reunión con el jefe comunal, El Diario pudo saber que habría existido un pedido para bajar el tono de las declaraciones.

La intención de Zúccaro sería tratar de recomponer la relación con las organizaciones de Derechos Humanos locales, al menos las más cercanas al kirchnersimo, que fueron también las que más fuerte reaccionaron ante los dichos de Saric.

Es que el edil declaró esta semana en un reportaje publicado por El Diario que “detrás de los Derechos Humanos hay un negocio”. En las últimas horas, además, en una nota difundida por la versión digital del diario Perfil, Saric puso en duda también la existencia de 30 mil desaparecidos durante la dictadura.

Tras su encuentro con Zúccaro, Saric señaló en declaraciones a medios locales haber recibido amenazas telefónicas en su celular, aunque no aclaró si denunció el hecho en sede judicial.

El bloque oficialista, en tanto, mantuvo ayer el mismo silencio que en los últimos días. Allegados a la presidenta de la bancada, Liliana Alfaya, explicaron que la edil estuvo participando de un congreso médico en el exterior del que recién habría regresado ayer. Y que en las próximas horas estaría en condiciones de hablar del tema tras interiorizarse de sus detalles.

El Diario intentó ayer comunicarse con el resto de los miembros del bloque Z, pero no respondieron los mensajes. Tampoco contestó el director de Derechos Humanos del Municipio, Marcelo Mendoza, quien no formuló declaraciones al respecto.

 

Diego Muniz Barreto

Antes del juicio a Patti, homenaje a una víctima

Los habitantes del Partido bonaerense de General Villegas recordarán hoy con un festival artístico en la plaza principal a ocho jóvenes desaparecidos durante la última dictadura militar, se informó oficialmente.

Se trata de Mario Eduardo Bagger Iriarte, Miguel Ángel  Moussegne Irusta, Juan Miguel Satragno Méndez, Ángel Mario Pinedo Patterer, Ricardo Sáenz Compagnucci, Héctor Manuel Irastorza Cuesta, Roberto Osvaldo Suárez y Diego Muniz Barreto.

Muniz Barreto fue diputado por el Frejuli en 1973 y secuestrado en febrero de 1977 en Escobar, hecho por el cual el lunes comenzará a ser juzgado Luis Patti.

Para recordarlos se realizará un encuentro de Música por la Identidad, organizado por la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de General Villegas y auspiciado por la Dirección de Cultura y Educación.

La Comisión, recientemente constituida, tiene como uno de sus objetivos principales «rescatar del olvido a aquellos villeguenses que fueron víctimas de la represión ilegal y desaparición de personas de la última dictadura militar».

El festival, que iniciará su actividad en la plaza a partir de las 15 horas, contará con la presencia de los siguientes grupos Una Más, Canela Ramera, Fantasma, Cállate Mark, Murciélagos, Marcelo Escudero, Descarrilados, Los 4 y el Arquero, Lugar y Tiempo y Krisóstomo.

A las bandas se sumará una feria de artesanos y el trabajo en el lugar de artistas plásticos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar