Las nuevas inversiones hicieron recalentar el debate sobre los centros de ventas.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) tratará el próximo martes en comisión los proyectos para regular la habilitación de supermercados. Según fuentes oficiales serían dos los expedientes a tratar, ya que además del ya presentado por el edil Miguel Saric, la Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar (Scipa) anoche realizó un escrito que será llevado al legislativo como propuesta alternativa.
La propuesta de la Scipa, sería consensuada con sus pares de todo el distrito, para que el proyecto sea de todas las cámaras de comercio pilarenses.
El concejal vecinalista que integra las filas del zuccarismo, Saric, además es miembro de la cámara de comerciantes y no descartó que los proyectos puedan unificarse.
En principio, se sabe que habría varias coincidencias entre uno y otro. Una de ellas es el pedido de residencia en el distrito, con un mínimo de dos años para quienes pretendan instalar un supermercado.
Saric remarcó que esta restricción no afectaría sólo a los ciudadanos chinos y señaló: “yo nunca dije eso, esta regla es para toda persona del país que sea. Todos tienen que tener dos años de residencia en Pilar como mínimo”.
Otra similitud que es el pedido de un estudio de impacto socioeconómico que sea realizado y avalado por una Universidad, sea pública o privada.
Diferencias
Las diferencias que tendrán los proyectos serán las consensuadas para poder aunar criterios o elegir cuál de los expedientes se llevará al recinto.
Entre estas, podrían encontrarse la distancia entre uno y otro que rige el proyecto de Saric, 400 metros a la redonda y la obligación de contar con una playa de estacionamiento que deber ser 120 metros cuadrados más grande que el local y debe estar pegada a éste.
Vale recordar que en la última sesión ordinaria, la ordenanza 220/01 que rige las habilitaciones de los comercios tipo supermercados o autoservicios de entre 200 y 900 metros cuadrados, fue suspendida por 60 días, tiempo que tienen los ediles para sancionar modificaciones o una nueva normativa.
En manos del concejal Saric, hay cuatro ordenanzas de distintos distritos que regulan de una forma lineal la instalación de estos comercios, como es el caso de Escobar y Malvinas Argentinas, con quienes Pilar intentaría tener una norma que sea semejante en toda la región.
Al mismo tiempo, el edil recibió las ordenanzas que actualmente controlan estos comercios en La Matanza y Berazategui, al Oeste y Sur del Conurbano bonaerense para compararlas con el resto.
Al mismo tiempo, en Scipa tendrían las legislaciones de Tigre y San Fernando.