Oporto (der.) espera el final de la negociación que conduce Sileoni (izq.)
El director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, dijo ayer que «algunos dirigentes (docentes) venían barajando cifras y números y no era lo que correspondía» y aseguró que «nosotros respetamos la paritaria nacional que está en curso».
Oporto explicó que comprende el interés de los representantes gremiales por discutir los sueldos del sector y consideró que «el que no hayamos hecho la reunión formal ayer (por el lunes) no significa que no sigamos hablando o comunicando o viendo los temas que podemos anticipar».
El funcionario se refirió así a la postergada reunión del lunes con los gremios docentes que las autoridades suspendieron luego que los representantes de los maestros adelantaran al periodismo que incluirían en sus reclamos demandas salariales, entre los puntos a considerar durante el cónclave.
«Algunos dirigentes venían barajando cifras y números y no era lo que correspondía» porque «no somos la vanguardia de las provincias ni nos anticipamos a lo que plantea la Nación, sino que respetamos una paritaria nacional que está en curso», explicó Oporto en declaraciones a Radio Provincia.
Luego, el titular de la cartera educativa provincial le restó dramatismo a la situación y sostuvo que «esto no es grave, ni hay crisis ni enojos».
Los representantes gremiales «plantean que quieren venir a hablar de salario y se juntan para tirar números y cifras» agregó y se preguntó «¿para qué nos vamos a reunir?» en esas condiciones.
Oporto propuso luego «esperemos a que termine la paritaria nacional y entonces si, después nos reunimos» porque «cuando uno está en la discusión salarial los otros temas se subordinan».
El funcionario provincial consideró además que «no hay que ponerse ansioso. Falta un mes para que empiecen las clases, la paritaria nacional ya está en curso y una vez que concluya estamos en condiciones de hacer la nuestra».
En Pilar, complicado
A la tensión entre gremios y provincia, la situación de Pilar aporta sus particularidades. Según señaló el titular de Suteba local, Hugo Cánepa, unos 3.000 alumnos del nivel secundario podrían quedarse este año fuera del sistema por la falta de vacantes.
A esto hay que sumarle un problema no menos grave. De acuerdo al gremio (los datos fueron reconocidos por el Consejo Escolar) faltarán 10.000 sillas con sus mesas en las escuelas públicas de todo el distrito.
Esta situación hizo que Cánepa no dudara en señalar que de esta manera se está muy cerca de no iniciar el ciclo lectivo a causa de medidas de fuerza.