La referente de izquierda pilarense, Marcela Leguizamón, fue víctima de un accidente entre un automóvil y la moto de la empresa DiDi en la que se desplazaba para arribar a su trabajo. Tras el hecho, denuncia haber sido abandonada por el conductor que se fue del lugar sin asistirla. Como consecuencia del choque, sufrió múltiples fracturas y golpes por los que todavía no recibió plena asistencia por parte de PAMI.
"El día jueves 2 de enero me dirigí a mi trabajo, a las 8:45 aproximadamente sufrí un accidente iba viajando en una moto Didi, en Santa Ana y Paraíso de Malvinas Argentinas", afirmó la mujer que es miembro del Movimiento Socialista de los Trabajadores en el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT) Unidad y referente de Jubilados de Izquierda PILAR Zona Norte, en un video difundido a través de las redes sociales.
En su relato, contó que "se nos cruza el auto a muy alta velocidad, impacta la moto con el auto y recibo todo este choque". "Lo que quiero reflejar en este video -continuó- es que el muchacho que me llevaba en la moto DiDI me deja abandonada, le pido que me saque el casco, me saca el casco, me dijo ´ahora vuelvo señora´ y no volvió más, la persona del auto sí se quedó".
Es por esto que la mujer, que solo percibe la jubilación mínima y que de forma eventual trabajaba en casas de familia, busca que la empresa se haga responsable de lo sucedido a través de acciones legales que ya están en marcha. "Considero que yo no contraté a un chico, contraté a DiDi e hicieron abandono de persona".
Leguizamón recibió los primeros auxilios en el Hospital Trauma de Malvinas Argentinas, aunque sigue sin poder resolver con PAMI el tratamiento que requieren las múltiples fracturas que presenta.
"Hoy sigo atendiéndome con PAMI pero aun no se pudo resolver la situación, tengo una fractura múltiple en el codo, luxación de clavícula, fractura en el dedo mayor del pie que me impide caminar porque es el punto de apoyo y golpes en todas partes", expresó, para agregar que "estoy gestionando lo que puedo desde donde puedo con la obra social para que me den la atención y la resolución correspondiente para mejorar la situación de los miembros superiores".
"Soy una persona jubilada de la mínima, no tengo recursos, trabajaba esporádicamente en casa de familias, ahora voy a estar no se cuánto tiempo parada y no tengo cómo gestionarme un dinero más para seguir adelante", explicó la mujer, para agregar que "no tengo dinero para trasladarme y para comprar lo que me piden porque PAMI no cubre analgésicos ni todas las cosas que me están dando para tomar".
La referente pilarense de izquierda, Natalia Espasa se hizo eco de la situación a través de sus redes sociales y difundió un alias para poder colaborar con la damnificada. El mismo es: BALSA.PALMA.PINO a nombre de Marcela Alejandra Leguizamón.