Operación "Promesas del este"

Tras el allanamiento en un country de Pilar cayó una peligrosa banda narco internacional

Es el Cartel de los Balcanes, comandado por un bosnio que fue detenido. Uno de los operativos se hizo en Boca Ratón. Secuestraron 170 kilos de cocaína en Zárate.

Por Redacción Pilar a Diario 11 de mayo de 2022 - 07:52

En las últimas horas, agentes de la Dirección General Operaciones Antidrogas Hidrovía del Paraná desbarataron a una organización delictiva internacional que se dedicaba al comercio de cocaína desde nuestro país hacia España. Uno de los allanamientos se realizó en un country de Pilar.

Ocho personas, entre ellas un bosnio con pedido de captura internacional, fueron detenidas y procesadas como acusadas de integrar una banda narco con operaciones en los Balcanes europeos que, en marzo de este año, intentó contrabandear unos 170 kilos de cocaína desde el puerto de Zárate a Bélgica, informaron fuentes policiales, aduaneras y judiciales.

Las investigaciones comenzaron en mayo de 2021 y demostraron que una banda conformada por personas de distintas nacionalidades estaba dispuesta a enviar grandes cantidades de clorhidrato de cocaína desde Argentina hacia España. La operación fue bautizada "Promesas del este", en mención a una conocida película protagonizada por Viggo Mortensen.

Se trata de una investigación iniciada en mayo de 2021 y en la que intervino personal de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Dirección General de Aduanas (DGA), bajo las directivas del juez federal de Campana, Adrián González Charvay.

A partir de las investigaciones ordenadas por la Fiscalía Federal de Campana, a cargo del Dr. Sebastián Alberto Bringas, los efectivos federales establecieron que el cabecilla de dicha organización delictiva era de nacionalidad bosnia, el cual respondía al denominado Cartel de los Balcanes, encargado de diseñar la ruta de los estupefacientes desde Sudamérica a Europa.

En tanto, que uno de los operativos se llevó a cabo en el country de Pilar Boca Ratón, donde se secuestraron armas y vehículos.

Los investigadores determinaron además que los involucrados (que poseían una estructura aceitada desde el líder de la banda hasta socios, financistas y encargados de la logística) tenían listo un cargamento de drogas para ser enviado desde el Puerto de Zárate, utilizando un buque con bandera italiana.

En ese puerto utilizaron un contenedor de cereales para ocultar la cocaína, que estaba distribuida en cinco bolsos. Dicho contenedor fue monitoreado a través de una vigilancia controlada, en coordinación con la justicia y la policía españolas. Posteriormente, cuando el buque llegó al Puerto Santa Cruz, en la ciudad de Tenerife, los agentes procedieron a la apertura del contenedor, secuestrando así la cocaína.

Según los investigadores, la particularidad de la cocaína que pretendían enviar a Europa era que estaba empaquetada en panes que llevaban una foto con la imagen de Al Capone y de un capo narco mexicano.

De cerca

Según las fuentes, durante la pesquisa un policía federal encubierto simuló ser un guardia aduanero para infiltrarse en esta organización denominada “Cartel de los Balcanes”, la cual se cree traficaba droga desde Sudamérica a Europa del este.

De acuerdo a los investigadores, el 31 de marzo pasado se descubrieron 170 kilos de cocaína ocultos en un contenedor cargado con maíz pisingallo que iba a ser enviado desde el puerto bonaerense de Zárate con destino a Bélgica en el buque "Grande Francia", de la empresa naviera Grimaldi, de bandera italiana.

Los narcos habían utilizado el método “rip off” o “gancho ciego” (una técnica utilizada por bandas narcos para contaminar con droga un cargamento legal) para acondicionar en cinco bolsos los panes de cocaína, los cuales llevaban en su frente la imagen del histórico mafioso de Chicago Al Capone; y de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del cartel mexicano Jalisco Nueva Generación.

Tras el secuestro de la cocaína, los pesquisas argentinos llevaron adelante una entrega vigilada coordinada con la Policía Nacional de España, donde el cargamento iba a realizar una escala en el puerto Santa Cruz de Tenerife.

A partir de entonces se realizaron 12 allanamientos en distintos puntos de Argentina, sobre todo en el Gran Buenos Aires (incluyendo el operativo en Boca Ratón), donde fueron detenidas ocho personas, cinco de ellas extranjeras; y se secuestraron 300 mil dólares, 1 millón de pesos, 2 camionetas Amarok, una Ford Ranger, una Chevrolet S-10, un Mini Cooper, una moto Ducati y un cuatriciclo, entre otros vehículos.

Además, se secuestraron armas, teléfonos celulares y documentación, dijeron los investigadores.
 

Peligrosos

El juez González Charvay dispuso el procesamiento de ocho acusados, siete de ellos con prisión preventiva, por el delito de “contrabando agravado por tratarse de estupefacientes inequívocamente destinados a su comercialización y por haber intervenido en el hecho tres personas, en grado de tentativa”; al tiempo que les trabó embargos de hasta 70 millones de pesos.

Los procesados fueron identificados como el bosnio Bozidak Ratkovic (56), el yugoslavo Dragan Ragelov (46), la colombiana Mónica Liliana Gutiérrez Valencia (42), el paraguayo Gustavo Denis Zotelo Cabrera (34); y los argentinos Carlos Alberto Burgos (45), César Luis Maidana (57), Hernán Diego Radinja (49) y Carlos Fabián Landini (52).

La principal hipótesis apunta a que el bosnio Ratkovic era el líder de esta operación en Argentina. De hecho, los allanamientos y detenciones se precipitaron ante la posibilidad de que el líder bosnio escapase a Bolivia.

Las fuentes detallaron que el presunto cabecilla tiene antecedentes penales por el asesinato de un policía italiano –por el que Interpol Sarajevo ordenó su captura internacional- y dos condenas por infracción a la ley de drogas, una en Argentina y la otra en Brasil.

El pesquisa consultado agregó que, además, la imputada colombiana ya había sido detenida como sospechosa de cocinar cocaína junto a su novio argentino.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar