EL INTENDENTE HABÍA RADICADO LA DENUNCIA

Apuntan a una red de trata por la venta de un bebé en el Meisner

Una partera del nosocomio fue detenida. La madre oriunda de Guernica, entró al hospital con documentación falsa. La compradora es una mujer salteña que residía en EEUU.

Por Redacción Pilar a Diario 21 de febrero de 2019 - 19:35

La Justicia Federal investiga la venta de un bebé nacido en el Hospital Materno Infantil Hugo Meisner de Presidente Derqui y apunta a una red internacional dedicada a la  trata de personas.

Por el hecho hay una partera detenida en la cárcel de Ezeiza, quien trabajaba en el nosocomio desde 2009 y que tiene un régimen especial de custodia por miedo a que quieran callarla.

El hecho ocurrió a mediados de septiembre del año pasado y fue descubierto por uno de los directores del hospital, José Marinelli, quien junto al intendente Nicolás Ducoté, aseguraron que fueron a radicar la denuncia a la Justicia Federal de Zárate-Campana, donde recayó en el magistrado Adrián González Charvay.

La madre biológica del bebé, oriunda de la ciudad de Guernica, partido de Presidente Perón en la zona sur del Gran Buenos Aires, ingresó con documentación falsa al hospital. Se hizo pasar por la compradora de su hijo, una mujer salteña que está radicada en Estados Unidos y el bebé le fue entregado a la madre de esta última en Pilar centro.

Todo había sido acordado previamente por la embarazada, la compradora y la partera, que no está confirmado si está domiciliada en el distrito, con la idea de sacar al niño del país.

Según señaló Marinelli, a través de rumores llegó a confirmar el hecho y 48 horas después de haberse producido, fue radicada la denuncia que llevó a la detención de la partera.

“Recibí un comentario y no me quedó más alternativa que buscar toda la información del caso. Cuando vi la primera cosa fuera de lugar me comuniqué con el intendente para actuar”, explicó Marinelli.

El hecho, que estaba en secreto para no entorpecer la investigación judicial y para “resguardar la integridad de la Salud Pública”, salió a la luz tras una investigación periodística que realizó Facundo Pastor, del canal América, tras información que le hicieron llegar, de una de las partes involucradas.

 

Separada

Una vez que se realizó la denuncia la mujer fue separada de su puesto de trabajo, pero lo que la Justicia quiere determinar es sí cabe la posibilidad de que esta no haya sido la primera vez que la partera realizaba este tipo de acciones.

En ese sentido, el intendente se refirió a una “mafia” actuando para lograr ese cometido y lanzó: “no tenemos certezas y no puedo dar más información precisa respecto de si hay más gente involucrada dentro del Hospital” y remarcó: “por eso quería que avance el tema de las escuchas y saber si había patrones en común o si ocurrió por primera vez, pero queremos que se termine con esto”.

En tanto, el mandatario explicó el por qué desde la comuna preferían que el hecho no se hiciera público: “nos dimos cuenta que era la punta de algo más grave y quisimos tratar de no alertar a la gente involucrada y fuimos a la Justicia, para que se pueda identificar a toda la trama”.

Mientras que insistió: “tenemos una de las maternidades más grande de la región con 3.500 partos por año, el director identificó que podría haber alguna irregularidad y por eso fuimos a la Justicia”.

Por el momento se sabe que la partera está detenida y que están identificadas, la madre vendedora, la compradora y la mujer que recibió al bebé que sería la supuesta abuela por parte de quien pagó por el chico. Según pudo saber El Diario, la investigación continúa apuntando a una red de trata internacional.  

 

“La Justicia dirá cuántas personas de adentro están involucradas, pero tampoco hay que ensuciar la reputación del hospital. Seguro hay mucha gente involucrada fuera del Municipio”. NICOLÁS DUCOTÉ.

 

5

Meses pasaron del hecho que se conoció públicamente ayer sobre la venta de un bebé en el Hospital Meisner de Presidente Derqui.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar