Espasa en una de las marchas por justicia.
Más de 32 meses pasaron desde que una bala policial perforara el corazón de la vendedora ambulante Sonia Colman cuando se encontraba trabajando en ruta 26 y Valentín Gómez (Del Viso).
Sin embargo, debido a que el burocrático sistema judicial de San Isidro no autoriza una partida de apenas 300 pesos, una pericia clave para quitar el velo de impunidad que envuelve a este caso sigue –desde hace 6 meses- sin poder realizarse.
“Resulta inexplicable esta demora y no se puede creer que por tan sólo 300 pesos que debe girar la Asesoría Pericial de La Plata no se pueda cumplir con este paso que es clave para que el policía Oscar Benítez que mató a Sonia pueda ser indagado y quede tras las rejas que es el lugar donde debería estar hace rato”, manifestó indignado Antonio Espasa, el viudo de la mujer que el 23 de diciembre del 2007 fue víctima de un caso más de gatillo fácil.
Los 300 pesos son los que debe cobrar un perito de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata por las 2 horas de trabajo que le demandaría el análisis .
El pago de ese importe debe ser autorizado por el tesorero del Ministerio Público de los Tribunales de San Isidro, quien exige por parte de la Asesoría Pericial un informe exhaustivo acerca del destino del dinero. “La verdad que toda esta demora y esta burocracia nos parece que es claramente una maniobra para proteger a este asesino porque forma parte de la corporación policial; si hubiese sido otra persona sin ningún tipo de protección seguramente esta demora no se produciría”, manifestó Espasa.
En tanto, Natalia, la mayor de las 3 hijas de Colman, confía en que el resultado de la pericia aún trabada pueda aportar los elementos necesarios para que Benítez quede detenido. “Aspirábamos a que este año pudiese producirse el juicio oral, pero ahora por lo menos pretendemos que se pueda hacer esta pericia, y que este asesino pase la próxima Navidad tras las rejas; ese sería un paso importante hasta que lleguemos al juicio”, expresó la joven.
Para tratar de destrabar el pago de la pericia clave, los familiares de Sonia junto con la abogada Gisella Bustos concurrirán el lunes próximo a exigirle al fiscal general de San Isidro, Julio Novo, que interceda para que se haga efectivo de una vez por todas el giro de los 300 pesos que permita llevar a cabo el estudio.
A pesar de los múltiples contratiempos, el viudo de la mujer destacada por quienes la conocieron como una incansable militante social no pierde las esperanzas de lograr el cambio de carátula de la causa que ponga finalmente tras las rejas al teniente 1º Oscar Benítez. Ese efectivo se desempeñaba en aquel entonces en la Comisaría 3º de Del Viso y fue quien ejecutó el disparo de Itaka que terminó con la vida de Colman en momentos en que perseguía a bordo de un patrullero a dos ladrones desarmados que habían robado una billetera en Los Polvorines.
Antonio Espasa, el marido de Colman, aguarda con ansiedad el demorado resultado de la pericia clave que arrojaría los indicios necesarios para que el “homicidio culposo” que investiga hoy la Justicia se convierta en “homicidio con dolo eventual”, una carátula que llevaría al policía a la cárcel y que contempla una pena de hasta 25 años de prisión.