Rossi comparte una charla con José Candiotti, Ricardo Gliemmo y Mariana Vassalli.
Las presiones de una temporada a otra cambiaron notoriamente. En 2009, con los resultados que no aparecían, Matías Rossi corría imperiosamente contra la adversidad detrás de una clasificación a los playoffs del Turismo Carretera.
Hoy, todo es diferente para el piloto de Del Viso. Con un Chevrolet de excelente nivel en 2010 ya logró con anticipación su principal objetivo. Está dentro de la Copa de Oro y lo que falta para empezar la verdadera pelea por el título, se lo toma con mucha tranquilidad.
Desde hoy comenzará a desandarse la 11ª fecha del TC en Nueve de Julio y el Granadero marchará con un gran peso menos, aunque el auto siga con 60 kilos de lastre.
Además, como ya sabe que en la Copa de Oro deberá girar con 30 kilos de castigo, tampoco será este fin de semana válido como referencia del potencial que tendrá para afrontar el sprint final de la temporada.
“La etapa regular para mí terminó en Buenos Aires”, reconoció el propio Rossi. “A partir de ahí empecé a correr con 60 kilos de lastre y por eso al funcionamiento del Chevrolet en Río Cuarto, Salta y Nueve de Julio no le doy mayor importancia”, sentenció.
“El potencial es el que el auto mostró en la última carrera en Buenos Aires con 30 kilos”, indicó el subcampeón 2007 de TC.
De paso, Matías hizo un balance de esta primera parte del torneo. “Estoy muy contento con estas 10 primeras carreras, que resultaron muy diferentes a las del año pasado, cuando aún no tenía asegurada la clasificación. Para nosotros fue un torneo bastante predecible, en cada fecha nos fue de una manera bastante aproximada a la que esperábamos”, consideró el delvisense.
Además de todas excusas válidas que hacen de esta carrera un capítulo sin demasiado en juego, Rossi tiene un desafío personal con el trazado de Nueve de Julio.
A pesar que es favorable a la marca del Chivo, Matías nunca logró destacarse. Su mayor logro aquí fue un 6º puesto en 2007.
Hasta la 10ª fecha, el torneo del TC tiene a Gabriel Ponce de León (Ford) como líder, con 174,5 puntos. Lo persiguen Emanuel Moriatis (Ford), 121; Christian Ledesma (Chevrolet), 115,5; Juan Bautista De Benedictis (Ford), 110 y Rossi (Chevrolet), 109.
Además, Matías visitó el Autódromo Mar y Valle de Trelew para ir conociendo las características del circuito que albergará la primera fecha de la Copa de Oro. “Es muy lindo. La cinta asfáltica y el dibujo me gustó muchísimo. Es una pista de las modernas, es muy ancha y eso es muy importante, sobre todo para los TC, que son autos difíciles de pasar. Creo que va a haber bastantes lugares de sobrepaso, por ejemplo una recta larga que puede dar lugar a la succión”, analizó.
Larga el 23 de septiembre
Siete binomios locales correrán en el Gran Premio Histórico
Como sucedió en las anteriores ediciones, Pilar estará representando en el VIII Gran Premio Argentino Histórico 2010 por siete binomios. Ahora los 3.845 kilómetros se trasladarán de norte a sur, ya que la prueba recorrerá los caminos de la Patagonia y Cuyo.
La partida será el próximo jueves 23 desde Luján (Buenos Aires) y se extenderá hasta el sábado 2 de octubre, cuando las máquinas cumplan con la travesía de cruzar 7 provincias (Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Chubut, Mendoza, La Pampa y San Luis).
Participarán 323 vehículos, cuyas marcas y modelos hayan formado parte de los Grandes Premios de 1957 a 1975 y las cupés de Turismo Carretera de 1930. Estarán divididos en 9 categorías.
Pilarenses presentes
En la Categoría D participarán Guillermo Caro-Ana Canil con un Peugeot 403 modelo 1967, en tanto Luis y Gastón Galardi con un Fiat 1500 cupé (1962).
En la E estarán encuadrados tres binomios locales. Los delvisenses Ricardo y Erico Poracchia, y Edgardo y Gustavo Rossi, quienes irán a bordo de un Peugeot 404 (1970); y los pilarenses Gustavo y Macarena Urroz con un Peugeot 404 (1977).
Los otros dos integrantes del PVA que serán de la partida son Héctor Morelli-Liliana Sabates (San Isidro) con un Auto Unión Fissore (1970) en la B; y en la D, Héctor Boniface-José Giampa (San Fernando) con un Fiat 1500 (1964).
La prueba se pondrá en marcha el 23 con la largada simbólica frente al ACA en Buenos Aires, pero la largada oficial será el viernes 24 en Luján. La 1ª etapa (704 kilómetros) irá de Luján hasta Bahía Blanca; el 25 se llevará a cabo la 2ª etapa (746 km.) de Bahía Blanca a Puerto Madryn.
El domingo será de descanso y la caravana retomará la ruta el lunes 27 con la 3ª etapa (654 km.), desde Madryn a Esquel; el 28 será la 4ª etapa (480 km.) de Esquel a Lago Villarino; el 30 (492 km.) el 5º tramo irá de San Martín de los Andes a Neuquén; y el 1º de octubre será la 6ª fase (769 km.) de Neuquén a San Luis. La actividad tendrá lugar el sábado 2 de octubre, con el Endurance en Potrero de los Funes.