El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) con sede en el Parque Industrial de Pilar dio a conocer las cifras del robo de autos que se dio durante el 2009, según estadísticas de las compañías aseguradoras.
Este número comparado con el resultado obtenido en 2008 ubica al último año como el peor después de la crisis del 2002.
Según CESVI, el incremento del robo de automotores en Pilar creció un 57,4% en comparación con el 2008.
La cifra convierte al Partido en el segundo distrito de la región con mayor crecimiento, detrás de Escobar, que presenta un 89,9% de aumento.
El último informe que había presentado CESVI, fue el que indicaba una suba del 50,6% entre los meses de enero y octubre de este año, por lo que en los meses restantes, noviembre y diciembre la suba fue de casi un 7% más.
Estas cifras que dejan al pasado año como el peor después del 2002, marcaron un aumento a nivel nacional de un 22,3% y señalan que marzo fue el mes de mayor índice delictivo con un 38,2% contra mayo que presentó un incremento del 14,6%, el resto de los meses promediaron entre estas dos marcas.
En tanto, a diferencia del 2002, el Gran Buenos Aires presentó un incremento bajo, el 19,9%, mientras que el interior del país con un significativo 63,9%, encabeza el aumento de toda la Argentina.
La región
En la división por regiones Pilar quedó detrás de Escobar que presentó un elevadísimo 89,9% en alza, contra el 57,4% local. El tercero es el Partido de San Martín que mostró un 39,5% de incremento y apenas un 5% para Malvinas Argentinas.
Por otra parte, el resto de la región mostró una baja considerable que tiene a San Isidro como el más beneficiado con un -23%; lo sigue Tigre con un -20,6%; José C. Paz -15,9%; San Fernando -9% y cierran con un -4,9% Vicente López y 1,4% San Miguel.
En el Oeste del Conurbano son Rodríguez (176,6%), Luján (157,4%) y Moreno (59,3%) los que encabezan una preocupante tabla de incrementos. Los siguen Marcos Paz (38,5%), Merlo (34,5%) y Tres de Febrero (32,4%). En la escala del 20% de aumento se encuentran La matanza y Morón, más abajo Hurlingham con el 19,4% e Ituzaingó con el 3,3%.
Mientras que en el Sur del Conurbano, es Ezeiza el más complicado con el 107,7%, detrás están Berazategui (45%), Florencio Varela (39,3%), Avellaneda (38,2%), Esteban Echeverría (33,9%), Lanús (32,3%), Quílmes 23%, Almirante Brown 17,9% y cierra Lomas de Zamora con el 10,5%.
Al mismo tiempo, el informe de CESVI destaca que la modalidad de robo más utilizada durante el 2009 fue la de levantar rodados estacionados en la vía pública.
De los vehículos sustraídos, sólo el 26% fue en hechos de violencia o a mano armada, mientras que el 74% restante fue robado mientras se encontraba estacionado sin sus propietarios.
Ranking maldito
El robo de autos se realiza por encargo y hasta son buscados por modelo y color según la demanda del mercado negro de repuestos. Tal es así que existe un ranking de los autos más robados el cual es encabezado por el Volkswagen Gol y el Fiat Duna, los cuales no se sacan ventajas entre las preferencias de los delincuentes.
Lo siguen el Fiat Uno, más abajo el 147 y el Peugeot 504; el Ford Escort, los Renault 19 y 9 y el Chevrolet Corsa van cabeza a cabeza, mientras detrás de ellos el viejo Renault 12, el Clio y el Peugeot 206, le dan continuidad al listado.
El Ford Fiesta, la Toyota Hilux, el Fiat Palio, el Peugeot 405 y la Ford F 100, ocupan muy parejos los lugares del 14º al 19º de la nómina, que continúa con el Volkswagen Senda, el Ford K, el Fiat Siena y el Renault 18. Más atrás la Renault Kangoo, Ford Ranger, el Volkswagen Polo, el Renault 11, la Fiat Fiorino y VW Golf y cierran el Renault Megane, el Peugeot 505 y en último lugar la Renault Trafic.
Polémica
En los últimos meses los informes de CESVI fueron refutados por la policía al punto tal que las autoridades locales los descalificaron asegurando que son guarismos que se sacan por medio de cálculos estimativos.
Según los uniformados, el robo de autos bajó considerablemente en Pilar teniendo en cuenta el conteo a través de las denuncias realizadas en las comisarías. Esto despertó una polémica que se revive con cada informe de las aseguradoras.