Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESr. Director:
Ese tema ya lo comenté varias veces en El Diario de Pilar y nunca vi que alguien acompañara ese reclamo, menos un funcionario. No recuerdo el apellido, hablaba de seguridad vial. Ofrecí ayudar con mi experiencia de qué hacer e instruir a los futuros conductores. Primero no conocen las leyes de tránsito y cómo circular con cierta seguridad. Y no es solamente el tema velocidad si no la incapacidad. Dan los registros como si fueran caramelos, no hacen una prueba de capacidad y poder de reacción al volante.
Igualmente la Ruta 34 es una trampa, quienes circulamos por ella sabemos dónde hay que poner más atención porque en lo posible nos tenemos que hacer un mapa mental y recordar los pozos y desniveles del pavimento por deformación. Además de los señores de los countries Medal y Golfer´s que ellos cuidan su seguridad en desmedro de la nuestra. Esas luces deberían estar alumbrando en sentido interno del predio y no la ruta. No tienen justificación en hacerlo como está actualmente.
Ricardo Alberto Schneider.
Sr. Director:
Acá hay algo muy claro. Hace mucho tiempo, un estado ausente en el tema recuperación de las adicciones. En este tema hay que ser muy cautelosos, serios y hablar a conciencia y con la verdad. Realmente no sé si el señor Medina es culpable o no. De todas maneras sigo las informaciones de lo sucedido en Del Viso. No sé la implicancia que tiene el señor Medina, lo que sí sé es cómo se llevan a cabo estos tratamientos en comunidades terapéuticas.
Son tratamientos duros porque el adicto por su misma adicción es un paciente difícil, necesita una batería de médicos, medicina, sostén, sostenerlo con actividades., límites. Nombro algunas cosas, un acompañamiento interdiciplinario, familia, entorno y requiere mucho dinero ¿se entiende? Y lamentablemente no hay dinero ni políticas públicas para enfrentar un panorama de estas características. Entonces nacen comunidades que hacen lo que pueden. No justifico a nadie pero todos sabemos que esta problemática no tiene presupuesto, no hay nada. Esa es la triste realidad. Un lugar particular requiere de mucho dinero y sabemos que no todos, diría la mayoría, puede pagar. Entonces no hay que rasgarse las vestiduras donde hay un estado ausente. Esa es la verdad.
Emma González.