23 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Correo de lectores: Plazoleta de la estación nadie dice nada

Por Redacción Pilar a Diario 23 de julio de 2022 - 08:07
Plazoleta de la estación: nadie dice nada

Sr. Director:

Hace varias semanas veo que la estación de Pilar cada día está peor. Mucha suciedad. Por el mediodía no se puede caminar, veredas y calles rotas. Es triste ver cómo está la plazoleta abandonada. Además de la inseguridad, veo que se ponen a tomar bebidas alcohólicas. Nadie dice nada de esta situación que vivimos los vecinos aledaños.

Priscila Leguizamón.

Puesteros en Villa Rosa

Sr. Director:

Empiecen a controlar los puesteros que venden en las veredas. Se supone que son públicas. Durante toda la cuarentena vendieron café, comidas y artículos de kiosco. Generan mugre y no pagan nada. Acá, al costado de la Estación de Villa Rosa, están de 5:00 a 10:00 afuera de la Escuela 14. Hay carri-kioscos. Se suman los choripaneros. Cualquiera viene con mesita y vende lo que se le canta.

Si no los van a sacar al menos cóbrenle algo, porque no es justo para los locales aledaños. Todos extranjeros en carritos.

Nos lleva a evadir impuestos. O sea que vos no aportás nada para mejorar el territorio al igual que esos extranjeros?

Todos nos levantamos y trabajamos desde temprano, muchos sin planes como esta gente, y contribuimos impositivamente. Por lo visto vos no aportás nada para que te recojan la basura, para alumbrado público y barrido, para toda obra que se hace. De dónde pensás que sale el dinero para todo lo que se hace?

Ojalá algún día llegue un gobernante que aplique las leyes. Está prohibido vender en espacios públicos.

Cris N. Santellán.

Respeten los cursos de agua

Sr. Director:

Se desconoce que los cursos naturales de agua no se deben tapar. Se puede mejorar su entorno con mejor infraestructura en los alrededores, puentes, barandas, escaleras, etc.

En todos los países avanzados los ríos y arroyos cruzan las ciudades con una visión ecológica y avanzada desde hace años. No sucedió eso con Buenos Aires y vimos las consecuencias.

Se imaginan a París, Londres, etc. con los cauces tapados? Respeten los cursos de agua!

María Amelia Sanseau.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar