El delito sigue buscando víctimas y, entre otros casos, puso la mira hacia los alumnos del Colegio Presidente Derqui. Es que desde hace escasos meses los adolescentes de esa entidad educativa, ubicada en el centro de la ciudad, sufren asaltos y arrebatos. En consecuencia, su director ejecutivo, Marcelo Fiore, esta semana iba a notificar de los hechos a la presidenta del foro de seguridad derquino, Julia Benítez, en búsqueda de poder armar un corredor de seguridad similar a los que ya funcionan en esa localidad y en Pilar.
“Son varios los casos y, si bien no hay denuncias de los padres en la comisaría, sabemos bien cuántos, cómo y dónde porque ellos mismos lo cuentan, se corre la voz entre los compañeros y llega a los docentes y directivos” sostuvo Fiore, aunque omitiendo decir el número exacto de los chicos atracados y robados.
Según él mismo, “los horarios críticos son entre las 13.30 y las 16.30, mientras que más tarde se conocen robos entre las 18.30 y las 19.30” acotó Fiore sin disimular la preocupación por los estudiantes de la institución.
En tanto, dos padres que previamente dialogaron con este medio señalaron que los casos bien conocidos son entre siete y diez, y que se cometieron en los últimos tres meses. Inclusive explicaron dónde se dieron la mayor cantidad de hechos: en las dos intersecciones de O’Higgins y Dorrego con Eva Perón, en dirección al barrio El Triángulo.
Esa zona está a pocas cuadras del Colegio Presidente Derqui y es para la delincuencia una suerte de “paso rápido” porque sobre O’Higgins está el paso a nivel del ferrocarril San Martín que une, a través de un descampado, a los barrios Monterrey y El Triángulo. Consultado Fiore sobre la zona descrita por los padres de los chicos robados a mano armada, no dudó en coincidir y luego en acotar, “además hubo asaltos en las adyacencias de la escuela, y por eso nos gustaría que Julia Benítez pueda coordinar con la Policía, los padres y vecinos un camino de seguridad para nuestros chicos”.
De acuerdo a los relatos de las jóvenes víctimas, los delincuentes oscilan entre los 15 y 20 años, y usan cuchillos y armas de fuego para intimidarlas. Generalmente les roban a los estudiantes el celular y el escaso dinero que llevan, pero hubo otros casos donde también les robaron la mochila y, si se trata de chicas, aritos o cadenitas de oro o plata.
“Cuando oscurece hay mayor peligro para nuestros estudiantes, porque además están los que hacen básquet que tienen entre 12 y 15 años, y los ladrones se aprovechan cuando retornan a sus casas”, analizó Fiore.
La preocupación se generalizó en toda la comunidad educativa del Colegio Presidente Derqui, y por eso se esperaba que el foro de seguridad tome cartas en el asunto para que coordine con la policía caminos seguros de entrada y salida.
“Hasta ahora fueron hechos sin violencia, pero no podemos esperar a que algo pase”, mencionó Fiore.
Sin denuncia
Consultado por El Diario, el titular de la Comisaría 2ª, Marcelo Avelino, confirmó que no hubo ninguna denuncia radicada respecto a los casos mencionados, “lo que no quita que no los haya habido”, continuó el uniformado.
Es que sin una denuncia efectuada por parte de algún mayor que responda ante el menor, se entorpece el procedimiento para revertir la desfavorable situación por la que han pasado las víctimas.
A su vez, le llamó la atención la notificación de los episodios debido a que éstos suelen suceder en las inmediaciones de otros institutos o establecimientos educativos, que fueron reforzados.
Corredores seguros
La advertencia de los recientes hechos delictivos sobre alumnos que asisten al Colegio Presidente Derqui y chicos que practican las distintas actividades deportivas en la institución, ocurre luego de cumplirse un año de la implementación de los Corredores Estudiantiles Seguros en la localidad.
Si bien estas medidas dieron como resultado positivo el balance realizado desde la presidente del Foro de Seguridad de la comisaría del centro de la localidad, Julia Benítez, se han hecho conocidos los recientes casos que sucedieron pasadas las cuatro cuadras que separan al colegio de la Comisaría 2ª.
Cabe también resaltar que antes que se implementara el sistema de vigilancia sobre las calles que conectan a las escuelas derquinas con las principales arterias de la localidad, existió un antecedente llamado Plan Aurora, iniciado tras un inconveniente sufrido por una alumna mientras se dirigía a la escuela.
“El alumno se cuida mucho más también”, había señalado semanas atrás Julia Benítez.
Luego de las medidas que desde las fuerzas de seguridad se implementan, el delito cambia de modalidad y se traslada a otra región. Naturalizado el sistema de los Corredores Seguros en la vida de los estudiantes y de los delincuentes, los robos se han disipado algunas cuadras por fuera del alcance de la vigilancia policial y municipal.
“También cambió de género, porque hay mujeres que están involucradas en los delitos”, contó a El Diario la titular del Foro de Seguridad.
“Son jóvenes. Chicos de la misma edad de los estudiantes, como los que rayaron 12 automóviles y robaron sus patentes a metros de la Media 2”, recalcó Benítez.
Reunión clave
Al cierre de esta edición, la presidenta del Foro de Seguridad de Derqui, Julia Benítez, se estaba reuniendo con el titular de la Comisaría 2ª, Marcelo Avelino. Esta mañana desde las 10, estarán presentándose en la Escuela 20, donde recientemente hubo complicaciones debido al cambio de autoridades y otras cuestiones. “Vamos a trabajar con el área de Salud, de Educación y de Seguridad”, mencionó la mujer. Será momento de reformular el accionar en base a los últimos casos producidos en la zona.