En los últimos meses, los vecinos de Villa Rosa y alrededores, usuarios cotidianos del Ferrocarril Belgrano Norte (Ferrovías), se han sorprendido con una serie de mejoras en el servicio y en las instalaciones de la estación. Junto con reparaciones en el trazado de las vías, como por ejemplo el reemplazo de durmientes, han venido otros cambios, como el desmalezado del predio, desde la calle Corrientes, que coincide con el último paso a nivel, hasta la calle Misiones, completando unos 500 metros de mejoras para aquellos que antes debían atravesar un peligroso pastizal.
A su vez, se ha levantado un cerco perimetral en el lugar, donde antes los amigos de la noche se adueñaban del lugar para drogarse y beber, sembrando el miedo en los pasajeros.
“Habían hecho un agujero e inmediatamente se arregló”, mencionó a El Diario uno de los pasajeros que frecuenta el Belgrano Norte sobre la atención que se ha puesto no sólo en la mejora en las vías sino también en materia de seguridad.
El anuncio oficial de la presidenta durante 2011 de la construcción y reparación del trazado de las vías del Belgrano Cargas para unir a todo el país y volver a convertir al ferrocarril en uno de los principales medios de transporte de carga, se ha impregnado en los vecinos de la localidad, tanto es así que muchos creen que estas mejoras que ha sufrido el tramo del ferrocarril en la localidad, tiene que ver con el tema en cuestión.
“Se escuchan rumores, pero todavía no hay nada firme. Se ven muchas máquinas en el fondo”, mencionó Sergio Varela, vecino del lugar y pasajero diario.
Estos trabajos sobre los rieles han despertado aquel proyecto que hablaba de la llegada del ferrocarril al Parque Industrial de Pilar, iniciativa que los vecinos ven como inmejorable, si se piensa que son muchos los trabajadores de Villa Rosa, Zelaya y hasta de Escobar que tienen que utilizar varios colectivos para llegar a su lugar de trabajo en el Parque Industrial.
De esta manera, se descomprimiría el transporte público.
Plan integral
A principios de año, la diputada porteña por el kirchenerismo, María José Lubertino, encabezó un trabajo minucioso sobre la sinergia del transporte público de la Ciudad de Buenos Aires con el del interior de la provincia. Así, dentro del marco del plan integran, visitó el Ferrocarril Belgrano Norte, el cual utilizó para viajar desde Villa Rosa hasta Retiro, recolectado experiencias de los pasajeros para mejorar el servicio del conjunto de los ferrocarriles y los subtes.