La parroquia de Derqui cumplió 50 años y lo festeja hasta el domingo

Los conmemoró ayer en honor a su patrono, San Antonio de Padua. El párroco contó cómo serán las celebraciones. Se programaron actividades sociales y artísticas para el fin de semana.

14 de junio de 2012 - 00:00

Como cada 13 de junio, en todo el mundo se celebra el día de San Antonio de Padua. Esto también ocurre en Derqui, principalmente porque se trata del patrono de la localidad. “San Antonio es puesto por Dios. Cuida y protege al pueblo”, mencionó el párroco Oscar Iglesias. El hombre, que arribó a la capilla hace 18 años y que es la autoridad máxima de la Iglesia en el territorio derquino, señaló que la parroquia “significa mucho para Derqui porque la localidad comenzó con muy poco y luego se fue extendiendo”.

Durante la charla con El Diario recordó el nacimiento de la Parroquia San Antonio de Padua: “Existió como parroquia mucho antes. Porque la capillita de madera que estaba en Escobar fue trasladada hacia Derqui cuando se construyó el templo de Escobar”. Fue luego cuando se levantó la actual capilla que anoche recibió a los fieles.

 

Festejos

Semanas atrás comenzó el Jubileo Parroquial a través de diversas actividades que desde la organización y otras entidades pensaron para celebrar los 50 años de la Parroquia San Antonio de Padua, ubicada en el centro de la localidad.

De esta forma, diversas organizaciones locales, tanto culturales como deportivas, dijeron presente en los festejos que culminarán este domingo con el cierre de las Fiestas Patronales de Presidente Derqui. El último sábado por la noche se llevó a cabo una nueva actividad en la Casa de la Cultura de Presidente Derqui. Se trató de un café literario organizado en conjunto por el espacio cultural y la parroquia que está cumpliendo 50 años de vida. Allí, un grupo de artistas compartió la lectura de piezas literarias. Los presentes también disfrutaron de una velada musical en la que se inauguró una muestra plástica con obras de artistas locales. La misma permanecerá abierta al público hasta mañana.

“Fue todo muy importante porque las instituciones se acoplaron muy bien”, mencionó Iglesias, quien agregó que “ésta es una fiesta del pueblo. Por y para Derqui, por eso  lo viví con mucha felicidad”.

Los próximos eventos que forman parte de los festejos en honor al patrono de la localidad serán de diversa índole. Así, esta tarde habrá una clase abierta a cargo de la Escuela Municipal. El 16 se realizará un desfile de modas en el Club Unión y luego ese mismo día habrá una obra de teatro a cargo del grupo Shaddai, sobre la vida de San Antonio de Padua.

 

Santa Misa

El domingo será el día central de los festejos del Jubileo Parroquial con una procesión programada para las 15. Luego será el turno de la Santa Misa en honor al patrono, encabezada por el obispo monseñor Oscar Sarlinga. Durante toda la jornada habrá puestos de colegios y de artesanos en la Plaza Antonio Toro, junto con números musicales. Finalmente, la elección de la reina cerrará los festejos patronales.

Ayer se vivió una de las jornadas más importantes del festejo del Cincuentenario de la Parroquia San Antonio de Padua de la localidad. Se trató de una misa que dio fin a una jornada de oración en honor al santo patrono. “Rezamos para todo el pueblo”, sentenció el religioso. El lunes también se había realizado otra jornada de oración.

 

El patrono 

San Antonio de Padua es un santo franciscano de origen portugués. Fue nombrado sacerdote y doctor de la Iglesia. Nació con el nombre de Fernando Martins hacia 1195 y falleció en 1231. Fue un evangelizador incansable. Repetía que el gran peligro del cristiano es predicar y no practicar, creer pero no vivir de acuerdo con lo que se cree. Los favores que consigue son inmensos. Es más amado e invocado por el pueblo humilde que ve en él un protector de los pobres y necesitados.

 

Autonomía  

“San Antonio era muy instruido y humilde. Como franciscano, solidario, por eso también nosotros debemos serlo. En la autonomía que se busca tener, hay que ser solidarios como lo fue San Antonio, y respetar nuestra manera de pensar para evitar que se derrame mucha sangre en la lucha.”

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar