Visto bueno de Scipa al nuevo sistema de estacionamiento

La cámara de comercio de Pilar pidió que no cambie el precio. Y que se priorice a los comerciantes que apostaron al actual plan. Relevarán qué impacto tendrá en las ventas.

12 de junio de 2012 - 00:00

La cámara de comercio de Pilar se reunió con funcionarios municipales que expusieron cómo será ejecutado el nuevo sistema de estacionamiento medido.

La audiencia, que los dirigentes de la Sociedad de Comerciantes Industriales Propietarios y Afines (Scipa), solicitaron tras el anuncio del intendente durante la apertura de sesiones ordinarias, el pasado 29 de marzo, se concretó el último sábado.

Desde la Scipa festejaron la extensión del estacionamiento medido y pidieron que el precio no se modifique.

Al mismo tiempo, sobre la reducción de comercios habilitados para la venta de tickets y cargas anticipadas, solicitaron que el Municipio priorice a los comerciantes que apostaron al sistema actual desde un principio.

Además, aseguraron que le darán continuidad a los relevamientos con los que semestralmente analizan el impacto que el estacionamiento arancelado causa sobre los comercios.

Las autoridades de la cámara de comerciantes, fueron puestos al tanto de los planes que la comuna tiene para el estacionamiento medido digitalizado.

En representación de la Scipa, participó su presidente, Daniel Castro, junto a otros integrantes de la comisión directiva.

Mientras que por parte del gobierno local, entre otros, estuvieron presentes, la secretaria de Hacienda, Viviana Aranzasti, el subsecretario de Coordinación Tributaria Municipal, Pablo Martínez y quien será la directora del flamante estacionamiento, Elizabeth González.

 

Cambios

Además de la digitalización, el nuevo sistema tendrá otras modificaciones con respecto al actual, entre ellas, la reducción del número de comercios habilitados para la venta de tickets y la carga de crédito previo.

“Nos dijeron que de los 40 comercios que actualmente están habilitados en el centro de Pilar, quedarán sólo 10, ya que calculan no más de dos por calle”, explicó Castro a El Diario.

Desde el Municipio aseguraron que la idea central será tener un comercio habilitado, cada 200 metros.

En tanto, con la extensión del estacionamiento medido a estos 10 se le sumarán los comerciantes de la zona que hoy no está arancelada, ya que desde el gobierno, prevén que abarque todo el polígono que figura en la ordenanza vigente, el cual está delimitado por las calles Moreno, Chacabuco, Estanislao López (ex ruta 8) y Alsina.

“Hay calles en las que no hay comercios para cumplir con lo que estima el Municipio, como por ejemplo en Alsina”, explicó Castro.

En tanto, otro de los cambios anunciados será la disminución del porcentaje que los comerciantes obtienen como ganancia de la venta de tarjetas, que actualmente es del 30% del costo de la hora de estacionamiento.

“Nos explicaron que el porcentaje de ganancia será mucho menor y que están calculando cuál será ese porcentaje, pero a su vez, aseguraron que la baja será compensada por el incremento en las ventas de tickets y la reducción de la cantidad de locales habilitados”, explicó el presidente de Scipa.

Pero a estos cambios, los comerciantes que pretendan formar parte de los locales habilitados para vender los tickets deberán contar con una computadora en la que será instalado el programa del sistema y adquirir una impresora térmica, en la cual se imprimen los comprobantes.

 

Relevamiento

El titular de la cámara de comercio de Pilar aseguró que la Scipa realiza relevamientos cada seis meses para saber cómo impacta el estacionamiento medido actual en las ventas y que continuarán haciéndolos con el nuevo sistema.

“El último lo hicimos en febrero y nos dio un alto porcentaje de conformidad, sobre todo entre los comerciantes que son propietarios de los locales, mientras que baja un poco entre los que alquilan”, aseguró Castro que señaló que la conformidad de los comerciantes se da en un 60% y un 45% respectivamente.

En tanto, el presidente de Scipa, remarcó que para los comerciantes, el estacionamiento medido es una medida de ordenamiento del tránsito.

En ese sentido, aseguró que la mayoría está de acuerdo con la extensión. Incluso señaló que los comerciantes de la calle San Martín esperan que se dé sobre esa arteria y fundamentó: “es que donde no hay estacionamiento medido el vicio de no pagar se va corriendo y no hay rotación de vehículos” y agregó: “al no tener lugar para estacionar, los clientes no consumen en esos comercios”.

En tanto, los comerciantes solicitaron que el precio no se modifique, aunque el gobierno señaló que seguirá en 2 pesos, al menos hasta diciembre. “No creo que la gente que llega al centro a consumir esté dispuesta a pagar 3 o 4 pesos para estacionar y eso perjudica al comerciante”, remarcó Castro.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar