Familiares y amigos recordaron a Sonia con un emotivo acto

A días de un nuevo aniversario, descubrieron una placa donde fue asesinada aquel 23 de diciembre de 2007. Estuvieron presentes familiares de otras víctimas de gatillo fácil.

14 de diciembre de 2012 - 00:00

En la tarde de ayer, en el centro de Del Viso, se realizó un acto para recordar a la vendedora ambulante y militante Sonia Colman, a diez días de cumplirse el quinto aniversario de su asesinato en manos de un perdigón del exoficial Oscar Benítez, condenado en septiembre del año pasado a 8 años y medio de prisión.

A metros de la intersección de Valentín Gómez y Avenida Madero, donde aquella tarde cayó muerta Sonia Colman, se improvisó un espacio donde familiares de otras víctimas de gatillo fácil y representantes de entidades y organizaciones que acompañaron durante estos años al viudo Antonio Espasa en su lucha por la justicia, expresaron su apoyo ante al micrófono.

Una de las personas que tomaron la palabra fue Micaela Corso, hermana de Rodrigo, un joven asesinado en 2003 en Ituzaingó por un policía. La mujer manifestó ante los cerca de 100 presentes, que “entendemos que el gatillo fácil es un crimen de Estado”. Ante la atenta mirada de la familia Espasa, la mujer explicó que tomó una frase del viudo de Sonia como bandera de lucha: “Las lágrimas las tenemos que llorar en la casa y secarlas para pedir justicia”.

Quien cerró la lista de oradores fue Espasa que con un breve discurso agradeció el acompañamiento de la gente de Del Viso y de los amigos que ha hecho en el transcurso de esta lucha de cinco años. “No nos olvidamos de los luchadores, de los caídos”, expresó emocionado. Luego se dio paso al descubrimiento de una placa que recuerda a la mujer, a metros donde pasaba sus tardes trabajando antes de encontrar la muerte.

Por último, se proyectó el documental “Gatillo navideño”, realizado por jóvenes de una escuela de Del Viso. El audiovisual repasa la vida de Sonia y fue declarado de “interés municipal”.

La tarde de ayer significó mucho para la vida de Antonio Espasa. Fue el día en que volvió a pisar la vereda donde junto a su esposa trabajaron durante incansables 20 años. “Después que tuvimos la condena del exoficial Benítez y que tuvimos una cierta tranquilidad, volví algunos domingos a trabajar en la mano de enfrente”, explicó el hombre.

En el acto de ayer, Espasa también se refirió al caso Marita Verón, para reforzar su repudio a ciertos sectores beneficiados. “En este caso, donde todos los ojos del país están puestos en este juicio, los jueces se comportan de esta manera, ya sea por recibir dinero o porque si no los dejan libres, es probable que esos 13 condenados prendan el ventilador y hagan caer a otra gente”, manifestó.

La frase

“El problema de la justicia es que los ricos, los mafiosos, los políticos y los integrantes de las fuerzas de seguridad, rara vez van presos”, Antonio Espasa, viudo de Sonia Colman.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar