Zelaya dio una nueva muestra de devoción hacia la Virgen

La Iglesia designó “oficialmente” a la localidad como el paraje donde ocurrió el milagro de la carreta. “Es como un reconocimiento para los fieles”, dijo el párroco del lugar.
12 de diciembre de 2012 - 00:00

 

Zelaya es sin dudas una de las localidades con mayor tradición espiritual y católica de la región, y esto se vio demostrado no solo en su historia, sino también en la tarde del sábado cuando en la parroquia Nuestra Señora de Luján y San José Obrero, más 200 personas y el obispo Oscar Sarlinga, fueron testigos del descubrimiento de una placa que designa a Zelaya como el territorio donde se produjo el milagro del detenimiento de la Virgen de Luján.

El último sábado por la tarde se vivió una jornada espiritual diferente en Zelaya. Como cada 8 de diciembre, los fieles participaron de la misa en honor a la Virgen María en el día de la Inmaculada Concepción. Desde las 19.30 en la parroquia Nuestra Señora de Luján y San José Obrero, se vivió un hecho histórico para la comunidad religiosa de la localidad: la designación oficial de la región como el paraje donde sucedió el milagro de la Virgen.

 

Misa emotiva

Encabezada por el obispo de la Diócesis Zárate-Campana, la misa comenzó con el repaso histórico del contexto en el que sucedió el milagro de la Virgen de Luján, en 1629, cuando un convoy que llevaba la imagen de la Virgen se detuvo en la zona y no retomó su marcha hasta que no descendieron la imagen religiosa del carruaje.

El obispo señaló que “es completamente admitido que fue en los parajes de Zelaya donde sucedió el milagro”, y continuó sin entrar en polémicas: “exactamente el ‘dónde’, tiene menor importancia”.

A su vez, demostrado por la devoción de los cerca de 200 fieles que participaron de la misa, el obispo recalcó la fuerte impronta de la Virgen y del catolicismo en la región, al señalar que “este lugar tiene una tradición espiritual. La presencia materna de la Virgen está siempre con nosotros”.

Por su parte, el párroco de Zelaya, Ariel Penin, aclaró que hasta el momento no se definía la zona donde fue el milagro. “Vos vas a Luján y dicen que fue a orillas del río”, aclaró, sobre el tema en el cual hasta el momento la Iglesia no quería involucrarse para no sembrar polémicas. Por su parte, y feliz por lo ocurrido el sábado, el religioso señaló que “es como un reconocimiento para los fieles. Se estaba en deuda con la gente de Zelaya”.

Cabe aclarar que Penin llegó a Zelaya en 2008 y que hasta entonces había tan solo dos imágenes de la Virgen de Luján en la localidad. Fue así como la Iglesia tomó también el nombre de la virgen y salió a la luz algo que estaba entre los fieles de la zona. “La gente ya tenía su devoción por la Virgen”, aclaró.

 

Localidad marcada

Antes de finalizada la ceremonia, el párroco Ariel Penin, descendió la imagen de la Virgen que está ubicada en el altar y la hizo circular por toda la parroquia. Las cerca de 200 almas aprovecharon para tocar la imagen y besarla, con rostros que denotaban admiración y emoción a partir de lágrimas. También hubo un reconocimiento para las instituciones de la localidad que colaboran con la iglesia, quienes recibieron una réplica de la Virgen, bendecidas por el obispo Sarlinga.

“Me pone muy contento ver la alegría del pueblo, de la familias, ver que creen en el Señor, que creen en la Virgen, que quieren ser mejores y que lo sienten como una presencia de amor”, mencionó Sarlinga a El Diario una vez concluida la ceremonia.

 

Experiencia religiosa 

Mientras que en Zelaya se sucedían las dos ceremonias religiosas que tenían como figura central a la imagen de la Virgen María, en Villa Rosa, a pocos kilómetros de la localidad, cientos de devotos del Gauchito Gil se congregaron en el lugar donde los días 8 de cada mes se reúnen para pedir y agradecer.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Estación Villa Astolfi, andén sentido a Retiro. Una mugre!!! Usuarios del Tren San Martín.

Te Puede Interesar