Así quedó el Peugeot 504 de las víctimas. Eran de Alberti y Astolfi. Tenían 57, 34, 29 y 27 años.
Escenas de dolor se vivieron cuando familiares llegaron al lugar del accidente.
El distrito sufrió este fin de semana un nuevo hecho trágico en sus rutas, con la muerte de cuatro personas durante la tarde del domingo, en el kilómetro 44 de la autopista Panamericana. Tres de las personas fallecidas eran vecinas de Manuel Alberti, mientras que el restante era oriundo de Villa Astolfi. Todavía se investigan las causas que provocaron un choque de tal magnitud.
De acuerdo a las fuentes consultadas por El Diario, los muertos fueron identificados como Adolfo Casafús, de 57 años y conductor del Peugeot 504 que originó el accidente, Humberto García (34), Raúl Ávalos (29) y Oscar Lencina (27). Las informaciones que fueron recavándose durante la jornada de ayer dieron cuenta de que los cuatro hombres salían de comer un asado de la casa de García (ver aparte).
En este sentido, fuentes indicaron a El Diario que los comensales habrían ingerido bebidas alcohólicas, aunque es algo que deberá ser estipulado en las autopsias, que comenzaron a realizarse en la tarde de ayer. Por ende, se especula que los velatorios se realizarían recién a partir de hoy.
Tragedia
El trágico suceso tuvo lugar a raíz del choque de tres vehículos: el mencionado Peugeot 504, una camioneta Fiat Strada y un Volkswagen Passat. El hecho sucedió cerca de las 17.30, cuando por causas que se están investigando el Peugeot –dominio XCM 710 que circulaba con sentido a Pilar- chocó contra el guardarail, salió despedido y se cruzó de dirección, impactando de frente contra la Strada (patente CHY 876), que se incendió de inmediato; mientras que un trozo del automóvil chocó contra el Passat (HTD 194).
Los cuatro hombres fallecidos viajaban en el Peugeot, que por la magnitud del choque se partió a la mitad. Además, por la violencia de la colisión, dos de los cuerpos fueron hallados a unos 25 metros del lugar del hecho, cerca de la bajada del puente.
Además, se supo que los ocupantes de la camioneta (Antonio Carrizo y una persona de apellido Sena), venían de trabajar en una empresa de la Provincia de Santa Fe. Fueron internados en primera instancia en el Hospital Juan Cirilo Sanguinetti, pero a las pocas horas los trasladaron al Hospital Israelita, aunque estaban fuera de peligro. Por su parte, los ocupantes del Passat sufrieron heridas por el golpe con la autoparte desprendida del Peugeot.
El accidente provocó el caos vehicular en la zona, atestada de conductores que emprendían el regreso hacia la Ciudad de Buenos Aires, como ocurre cada domingo en la Panamericana desde las primeras horas de la tarde hasta bien entrada la noche.
Al encontrarse bloqueado ese tramo de la autopista, los automóviles fueron siendo desviados hacia la colectora, que por sus pésimas condiciones tornaba aún más dificultosa la circulación, debiendo los conductores esquivar pozos y agudizar la visibilidad debido a las nubes de tierra que levantaban los vehículos.
Asimismo, el panorama en el lugar del accidente era desolador: los curiosos, parados al borde de la ruta, se mezclaban con los familiares y allegados a las víctimas que iban arribando al lugar, en el que se vivieron escenas de llanto y tensión al querer acercarse a los cuerpos de sus seres queridos.
Ayer, en declaraciones al programa Materia Prima (FM Plaza 92.1), Pedro Ludueña -jefe de bomberos del cuartel de Del Viso- explicó que “nuestro trabajo empezó cerca de las 17.20 y duró hasta las 21. Hace tiempo que no sucedía algo de esta magnitud, con un saldo tan lamentable”.
Por otra parte, Ludueña expresó que “si hubo falla mecánica, tendrán que determinarlo los peritos, pero pudo pasar, por la forma en que pegaron contra el guardarail. El Peugeot salió despedido, cayendo hacia la otra mano, y si hubiese impactado en el parabrisas del Fiat, tal vez hubiese habido que lamentar dos víctimas más”. A su vez, indicó que el Passat “venía por la mano lenta. El conductor y su novia estaban bien, no fue necesario trasladarlos”.
El jefe del cuartel de Bomberos opinó además que los fallecidos “quizás hayan circulado muy rápido, porque dos cuerpos estaban a 20 o 25 metros del lugar del impacto. El auto habrá venido a alta velocidad o bien superior a los 100 kilómetros por hora”.
Y agregó: “Hemos tenido accidentes en la zona, pero de esta magnitud ninguno. Y eso que el tránsito a esa hora todavía estaba liberado, porque si ocurría un poco más tarde hubiese sido aún más complicado”.
Autopista
Luego del accidente arreciaron las críticas contra la concesionaria Autopistas del Sol, debido a la falta de mantenimiento de la ruta y sus colectoras. Uno de los más combativos fue el propio intendente Humberto Zúccaro (ver página 4).
Una tarde de fútbol y asado
Adolfo Casafús, Humberto García y Raúl Ávalos (29) eran vecinos entre sí, todos habitantes de la localidad de Manuel Alberti. Por su parte, Oscar Lencina era oriundo de Villa Astolfi. Los cuatro habían pasado el día en la casa de García, comiendo un asado con más amigos y familiares.
De acuerdo a fuentes consultadas por El Diario, las víctimas jugaron al fútbol –en el lugar del accidente se hallaron botines-, y cerca de las 17 habrían decidido tomar la Panamericana con destino al Bingo Oasis, en el Kilómetro 50.
De la misma manera, trascendió que Casafús –el conductor del Peugeot 504 que inició la tragedia- administraba un puesto de venta de tortillas y choripanes muy cerca del lugar del accidente, en el cruce de la Panamericana con la ruta 26, en Del Viso.
Antecedentes
Choques con muertes múltiples, cada vez más repetidos
20/9/09 Morir en las vías
Tres jóvenes que cruzaron con las barreras bajas a bordo de una motocicleta fueron atropellados por el tren, en pleno centro de Del Viso. Las víctimas fueron Sebastián Spina, de 22 años, Juan Carlos Sánchez, de 24, y Natalí Vimercati, de 19, todos domiciliados en el barrio La Loma de esa localidad. El hecho ocurrió pocos minutos después de las 6, en el paso a nivel de la Avenida Madero (ex ruta 26), cuando la moto –una Mondial 150cc- fue embestida por una formación del ferrocarril Belgrano Norte. Un testigo del hecho señaló que, al momento de cruzar las vías, las barreras estaban bajas, sonaba el timbre que advierte el paso del tren y la iluminación era la adecuada. El fuerte impacto provocó la muerte de los jóvenes en forma instantánea.
14/11/09 Tragedia en ruta 8
En Del Viso, tres jóvenes fallecieron en la ruta 8, casi en su cruce con la 26. De madrugada, un Renault Mègane impactó casi de frente contra el Gol en el que viajaban las tres víctimas fatales: el conductor era Federico Martín Rebagliati, de 25 años (José C. Paz). Junto a él iban Sebastián Rossi (20, de Tortuguitas); y Pablo Ross (21, de Alberti). El choque se produjo cuando, con su parte delantera izquierda, el Mègane impactó el lateral izquierdo del Gol, lo que provocó que el auto en el que viajaban las víctimas diera varios giros y quedara atravesado en el medio de la ruta. El Mègane terminó sobre la banquina.
19/12/09 Partido en dos
En la madrugada, tres hombres murieron al chocar el Renault Mègane en el que viajaban, vehículo que literalmente se partió en dos tras impactar contra una columna de un puente peatonal, sobre el kilómetro 58,500 de la autovía Pilar-Pergamino, a unas pocas cuadras del río Luján. En su momento se explicó que el conductor habría perdido el control del rodado, que aparentemente iba a alta velocidad bajo la intensa lluvia que en ese momento caía en la zona. Tras el impacto, una de las víctimas salió despedida hacia la mano contraria de la autovía, provocando el choque entre dos camiones, cuyos ocupantes sufrieron heridas leves. Una mitad del Mègane quedó contra una de las bases del puente y junto a ella, ya sin vida, los dos ocupantes que viajaban en el asiento trasero. Las víctimas –todos hombres- tenían 44, 28 y 27 años, domiciliadas en el Partido de José C. Paz. Otros dos ocupantes salvaron su vida de milagro.