Licenciada Arata: formé parte del UARMI desde el momento que fuera desarrollado y puesto en marcha por la Dra. L’Hospital y el Dr. Juan Riera; el contador Nievas era el encargado del Plan Nacer y el que realizaba las capacitaciones ¿o el Plan Nacer no influye en la mortalidad infantil?
Que discuta si merezco ser receptor de un reconocimiento a esta altura de los acontecimientos es lo menos importante.
Lo fundamental es que Ud. habla de prevención y que nos fuimos por aumento de la exigencia cuando ocurrió todo lo contrario. Se redujo el horario del móvil sanitario en cuatro horas por día (ahora finaliza a las 12 y antes a las 16 horas), mantiene en pésimo estado los centros de salud, sin los insumos básicos (lea las quejas de pacientes sobre este tema en Facebook en el grupo “Urgente un pediatra”). Fueron cerradas las postas Santa María y los Troncos en las cuales se asistían aproximadamente 700 pacientes por mes, entre niños y embarazadas. Se redujeron los médicos de guardia en los Caps. cabecera y actualmente muchas guardias están descubiertas.
Le recuerdo también que en la Muniguía 2010 junto con el saludo para las fiestas navideñas continúa como índice de mortalidad infantil el 10 por mil y ya se conocía oficialmente muchos meses antes que era del 11.5 por mil. Pero quizá pase como los preocupacionales, que tardan más de tres meses y la impresión de la guía se encargó con un año de antelación.
Dice que no hay pediatras y en el Municipio cercano trabajan 89 pediatras además de 30 médicos residentes en pediatría y más de 50 generalistas en 30 centros de salud y para una superficie cuatro veces menor a la de Pilar. ¿Por qué será?
Si como Ud. dice se detectaron grandes irregularidades administrativas, debería denunciarlo a la Justicia para no cometer encubrimiento. Pero el dinero no es todo, mientras en Pilar los puestos directivos se otorgan a ineptos como agradecimiento por haber atendido a familiares del intendente, en el Municipio cercano se los elige por sus antecedentes y aptitudes para gestionar.
Mientras en Pilar es noticia el cambio en un hospital de los termómetros por otros sin mercurio, en el Municipio cercano se inauguran hospitales de 10.000 metros cuadrados con fondos íntegramente municipales.
Mientras en Pilar es noticia la reinauguración de un tomógrafo alquilado, el Municipio cercano adquirió con fondos municipales un tomógrafo Multislice modelo 2010 que supera ampliamente la tecnología anterior.
Hablamos de prevención y recién a los 7 años de iniciada la gestión se pone en marcha un mamógrafo gracias a una donación mientras el Municipio cercano adquiere un mamógrafo digital que se suma al convencional que ya funcionaba desde hace muchos años.
Mientras en Pilar y pese a los múltiples anuncios todavía no se realizan cirugías pediátricas, en el Municipio cercano hace un año que se implementó la cirugía robótica con el sistema Da Vinci.
Mientras en Pilar una joven víctima de mala praxis en el Hospital Sanguinetti en estado casi vegetativo luego de una operación de vesícula es mantenida en la Clínica Parque a un costo de mas de 30.000 pesos mensuales, el Municipio cercano inaugura un centro de rehabilitación con 50 camas de internación, alta complejidad, pileta climatizada cubierta y robots Lokomat para rehabilitación motora, únicos en Sudamérica.
Para los habitantes del Municipio cercano seguro que es un buen negocio ya que reciben asistencia en los siete hospitales y 30 centros de salud en forma totalmente gratuita desde la consulta médica hasta la cirugía cardiovascular infantil o de adultos y la cirugía robótica.