Grimaldi defendió la poca durabilidad de los asfaltos

Los asfaltos de los barrios son cuestionados por su corta vida útil.

17 de febrero de 2010 - 00:00

Los asfaltos que la gestión del intendente Humberto Zúccaro utilizó como caballito de batalla, fueron criticados en las últimas semanas por su corta vida útil. El secretario de Obras Públicas Mariano Grimaldi, defendió los trabajos reconociendo que son de una calidad inferior a la deseada: “hay más de 2.000 cuadras que se hicieron con ese asfalto sin cordón cuneta en los barrios y nuestra ambición y necesidad de querer llegar a todos los barrios y las localidades, para dar respuestas a los pedidos de los vecinos que lo hacen diariamente, hace que la calidad sea menor”, explicó el secretario. Pero a su vez, el funcionario aseguró que estos trabajos necesitan buen trato y cuidados de parte de los usuarios.

“Son asfaltos que no están hechos para el tránsito pesado y el paso de los vehículos con cargas no controladas nos perjudica”, lanzó el funcionario.

Grimaldi aseguró que “Pilar es un punto estratégico utilizado para unir rutas provinciales y nacionales y que los rodados de gran porte cortan camino a través de las calles barriales, sin control alguno”.

Al mismo tiempo, el funcionario explicó que estas mejoras se hacen con el aporte de los empresarios y emprendimientos a través de la responsabilidad social” y que “tienen costo cero para los vecinos” y cerró: “es que al hacer uno genera muchos flancos por donde pueden ser atacados”.

En tanto, comenzaron a ejecutarse parte de las 643 cuadras de asfalto con cordón cuneta que anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el 28 de octubre de 2008 en su última visita oficial a Pilar.

 

 

Soluciones para Los Milagros

El secretario de Obras Públicas, Mariano Grimaldi, adelantó que en el barrio Los Milagros de Presidente Derqui colocarán un tanque de agua central, para brindar agua potable a las 34 viviendas existentes. Éste recibirá agua de dos perforaciones que estarán a cargo del Municipio.

Al mismo tiempo señaló que las 250 casas que se levantan en el barrio San Alejo ya tienen un avance del 30% y aseguró que como fueron licitadas por el gobierno local, están siendo controladas y modificada su construcción a medida que se lo requiere para que no sufran las falencias que tienen las del barrio Los Milagros.

“Las que fueron licitadas por el Gobierno nacional o provincial no podemos controlarlas y por eso no tenemos injerencia en su construcción”, lanzó el funcionario.

 

Agua corriente

En las próximas semanas comenzaría la extensión de la red de agua corriente en Del Viso, Luis Lagomarsino y Maquinista Savio. En principio beneficiará a unos 9 mil habitantes de esas localidades. Puntualmente, los trabajos abarcarán los barrios Solares del Norte 1 y 2, Santa Teresa, Maquinista Savio 1 y 2 y Villa del Carmen. El tendido a colocar tiene una extensión de 65.855 metros de cañería y 6 pozos de captación con un número inicial de 2.305 conexiones domiciliarias.

El plazo de obra estipulado es de un año y se financiará a  través de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) en el marco del “Programa de Desarrollo de la Inversión Sustentable en Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires”.

 

Retoman la ruta 26

Entre las obras que deberán concretarse durante el 2010 está la finalización de la repavimentación de la ruta 26 que une los ramales Pilar-Campana de la Panamericana. El Municipio espera que el Órgano de Control de las Concesiones Viales (OCCOVI) le entregue la ampliación para realizar a la altura de la localidad de Luis Lagomarsino, el ensanchamiento de la calzada, dejando unos 900 metros de dos carriles por mano.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar