El juicio por el crimen de la docente podría desarrollarse en Derqui

Así lo pedirán los foros de seguridad al fiscal general de San Isidro. Es una posibilidad contemplada por la ley. El debate se daría entre abril y julio. Dos menores y un joven de 19 años, los acusados.

14 de febrero de 2010 - 00:00

 

En medio de la 9ª marcha realizada en pedido de justicia por el crimen de la docente Sandra Almirón, y ante unas 250 personas, los foros se seguridad de todo el distrito hicieron saber que mañana harán la presentación formal para que el juicio oral contra los acusados por el asesinato se desarrolle en la misma localidad Presidente Derqui.

La posibilidad de organizar el debate en la localidad de donde tanto la víctima como los acusados son oriundos nació tras una reunión que los foristas mantuvieron con el fiscal general de San Isidro, Julio Novo.

La presentación se elevará mañana y espera una respuesta que llevará al menos 60 días. Si el pedido fuera aceptado, sería la primera vez que un juicio se realice fuera de la sede de los tribunales.

De todos modos, se estima que el debate se desarrollará entre abril y julio próximo, ya que todavía se esperan las apelaciones de la defensa de los acusados, dos menores de edad y un adolescente de 19 años, al que apuntan como el autor material del asesinato.

Al mismo tiempo, los miembros de la ONG que hacen de contralor de la labor policial, impulsarán un cambio de legislación y que los juicios se realicen con un jurado integrado por ciudadanos comunes. Ese fue uno de los pedidos realizados por Juan Carlos Blumberg en 2004, que fue archivado  en el Congreso Nacional y reflotado por la actual presidenta, Cristina Fernández de Kirchner en 2006, aún en su rol de senadora. Pero finalmente otra vez quedó cajoneado.

El antecedente en el país lo tiene la ciudad cordobesa de San Francisco, que en agosto de 2005 hizo debutar los juicios como tantas veces se los ve a través de las obras de Hollywood.

“Estamos asesorándonos sobre cuáles son las modificaciones que habría que hacer a la legislación vigente para que se pueda implementar en un futuro los juicios por jurado”, aseguró la presidenta del foro de la Comisaría 3ª y concejal oficialista, Liliana Alfaya. Al mismo tiempo, la mujer señaló: “lo que sí vamos a pelear para que el juicio por el crimen de Sandra se desarrolle en el distrito y vamos a brindar todas las garantías para que pueda hacerse en el edificio de una ONG”.

 

Convocatoria

La del viernes fue la primera protesta que llegó a las puertas de la Comisaría 5ª, del Kilómetro 50. Además de tener jurisdicción sobre el barrio La Alborada, lugar donde mataron a la docente de un tiro por la espalda cuando ingresaba a su vivienda, esa dependencia aloja en uno de sus calabozos al mayor de los malvivientes detenidos, Sebastián Soto de 19 años, apuntado como el autor del disparo que le quitó la vida a la maestra.

“La idea es que él escuche”, señaló Claudio uno de los hermanos de la víctima y orador en la noche del reclamo frente a la comisaría.

El derquino, que agradeció a los presentes y que junto a su cuñado y viudo de Sandra, Walter García, criticó a una vecina de la localidad quién desató la polémica al no coincidir con el cartel que decía “bienvenidos a Presidente Derqui, ciudad en la que asesinaron a Sandra Almirón”. Asimismo, adelantó que se realizará un documental sobre la familia Almirón antes y después del crimen de la docente y cómo repercutió el hecho en los habitantes de la localidad: “la producción de Mauro Viale me va a ayudar a realizar la filmación”, lanzó Claudio.

Por su parte su hermano Héctor, con impotencia, se dirigió al detenido que a metros del escenario se encontraba tras las rejas: “destrozó una familia y si tiene dignidad, que se mate”, sacudió el hombre, que agregó: “¿qué va a hacer si sale en libertad y me cruza en la calle o a mi papá, nos va a matar a todos?”, se preguntó.

En tanto, Claudio aseguró que llegará el día que tanto anhela desde que mataron a Sandra, conocerles las caras a los asesinos de su hermana y será en pocos meses durante el juicio oral.

 

Políticos sin política

En la marcha del viernes último se vio entre los presentes al intendente Humberto Zúccaro, acompañado por varios funcionarios municipales, que realizaron el recorrido desde la estación de trenes de Presidente Derqui hasta el cruce de las rutas 8 y 234 junto a la caravana y se mezclaron entre la gente durante el acto. Lo mismo hicieron las concejales opositoras Silvana Aguilar y la oficialista Liliana Alfaya, aunque en su rol de presidenta del foro de Del Viso. A pesar de la presencia de estas figuras de la política local, Rubén Almirón, padre de la docente asesinada, desde el escenario lanzó: “acá la política no existe, el que quiera venir sea del partido o la bandera que sea que venga y será bienvenido”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar