Curiosidades

UN ARGENTINO: el primer latinoamericano en enviar las cenizas de los muertos al espacio

Por Redacción Pilar a Diario 6 de marzo de 2023 - 08:11

“Last Trip” (último viaje) es el nombre de la empresa de Federico Brito que envía cenizas de personas muertas al espacio. En diálogo con Clarín, el joven contó que la idea nació después de que su padre le pida un último deseo: que mandase sus restos al cielo para ver a sus nietas desde arriba.

Su papá, Eduardo, quien padecía de cáncer, sabía que podía cumplirle el deseo, su hijo es fisionado del el espacio y fabricante de piezas para cohetes. Se lo dijo en el 2021, antes de morir. Federico encontró allí un empujón para comenzar algo grande y se comprometió a trabajar para cumplir el anhelo de su padre.

Finalmente, lo consiguió y se convirtió en el primer latinoamericano en realizar el envío de cenizas de personas y mascotas a través de satélites que se ubican a más de 500 kilómetros de distancia de la tierra.

Federico contó a Clarín que “El espíritu de nuestro servicio es dar la oportunidad de trascender al plano del planeta. Hacemos tanto el envío de cenizas como de archivos digitales: uno puede enviar fotos y mensajes y hacer que queden en el espacio por años”.

El primer despegue se efectuó el 3 de enero en un vuelo que llamó “Liberty Flight” desde Cabo Cañaveral en Florida. El cohete lanzado trasladó el satélite que llevó dentro de un módulo a seis pasajeros, todos argentinos, y entre ellos iba su papá Eduardo Brito y su perra.

CUÁNTO SALE ENVIAR CENIZAS AL ESPACIO

Federico Brito contó que es reacio a publicar sus tarifas, no le gusta, “la idea de que el proyecto se vea como algo comercial”. En charla con Clarín accedió a compartir el rango de precios estimativos por el servicio. El envío de las cenizas al espacio ronda los 2.500 y 5.000 dólares por gramo, varía dependiendo de varios factores.

Brito aclaró en diálogo con Radio Rivadavia, que el servicio se puede comprar en cuotas en vida para que las cenizas sean enviadas al espacio.

Otra opción es que los familiares envíen la urna a la empresa y de esta manera se arme un módulo especial para enviar en el cohete. Desde el celular o la computadora, se puede seguir el recorrido del satélite.

En general, las empresas que realizan este tipo de servicio cobran por gramo aproximadamente 2.500 dólares", explicó Brito. Además, dentro del satélite se pueden enviar archivos digitales como fotos, videos o mensajes, los cuales quedan orbitando en el espacio.

El precio varía dependiendo de varios factores. Uno de ellos es a qué órbita se quieren mandar los restos. Puede ser a LEO o a GEO. La diferencia entre estas es la distancia a la que se encuentran de la Tierra: la primera, a donde fue el vuelo, se ubica a una friolera de entre 400 a 2.000 kilómetros; mientras que la segunda está aún más lejos, a 37.000 km.

“A este último las tarifas rondan los 5.000 dólares. Nosotros damos los dos servicios. Generalmente, un satélite en LEO puede estar de 5 a 10 años en órbita y en GEO entre 50 y 100 años", explicó el fundador de Last Trip.

El monto puede ser abonado por los familiares luego del fallecimiento del ser querido, pero también se puede contratar el servicio en vida e ir pagándolo en varias cuotas.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar