Los sándwiches se han popularizado a nivel global como una de las preparaciones más sencillas y tradicionales en diferentes países y culturas. Con raíces inglesas, sus orígenes datan del siglo XVIII, y en cada región del mundo se lo ha adaptado para combinar distintos productos y sabores.
Tomando como referencia sus sabores, combinaciones de ingredientes y su popularidad, la guía gastronómica “Taste Atltas” publicó este lunes la lista actualizada de los 100 mejores sándwiches del mundo. Y dentro del top 10 hay más de un sándwich argentino.
LOS MEJORES SÁNDWICHES DEL MUNDO
1/ TÓMBIK- Turquía

Esta variedad proveniente de Turquía está elaborada con carne desmenuzada en un pan plano en forma de bollo conocido como pide ekmek. "El pan tiene un exterior crujiente y un interior suave. Este plato generalmente se sirve con ingredientes adicionales, según la elección del cliente, como tomates, cebollas, lechuga u otras verduras y salsas variadas", explica la publicación.
2/ BUTIFARRA - Perú

La versión peruana del sándwich se llevó el segundo lugar con el jamón del país sudamericano, "elaborado con pierna de cerdo hervida, ajo, aceite, ají y pimientos rojos". Según la guía gastronómica, este "sándwich es un alimento básico en las fiestas de cumpleaños y, a menudo, se sirve como parte de un desayuno típico peruano".
3/ SÁNDWICH DE LOMO – Argentina

La versión argentina del típico emparedado de bistec fue definida de esta manera: "Relleno con filete de lomo en rodajas finas, tomates, cebollas, lechuga, mayonesa, salsa chimichurri, jamón, queso y un huevo frito, el sándwich de lomo o lomito es un sándwich gigante que seguro saciará incluso a los consumidores más hambrientos".
4/ SPIEDIE – Nueva York (Estados Unidos)

El ícono culinario de Binghamton, Nueva York, se prepara con un panecillo italiano o rebanadas de pan blanco que se rellenan con cubos de pollo, cerdo o cordero marinados. "El sándwich ganó popularidad durante la década de 1940, pero sus orígenes exactos siguen siendo un misterio".
5/ BÁNH MI DE CERDO ASADO – Vietnam

Esta versión de Vietnam está elaborada con tocino de cerdo asado como ingrediente principal. La carne se cocina con una gruesa capa de sal y especias, se corta en rodajas y se sirve en un típico panecillo bánh mì recién horneado con una combinación de mayonesa, zanahorias en escabeche y daikon, pepinos, cilantro y cebolletas.
6/ ROLLO DE LANGOSTA – Maine (Estados Unidos)

Aunque su origen ha sido discutido, se cree que nació en el estado de Maine, en Estados Unidos. Este sándwich consiste en "carne de langosta cocida que, idealmente, se rocía con mantequilla derretida y se coloca en largos rollos de hot dog. Además, el sándwich puede incluir lechuga, jugo de limón, sal y pimienta negra. Los acompañamientos tradicionales incluyen papas fritas o papas fritas como acompañamiento".
7/ CHORIPÁN – Argentina

El rey de la comida callejera argentina alcanzó el séptimo lugar en el top de Taste Atlas. La publicación lo describe como "un sándwich que consiste en una salchicha de chorizo y una variedad de condimentos en un panecillo crujiente. Suele consumirse al paso, ya que se vende mayoritariamente en puestos callejero. "Es lo último en comida callejera argentina: un sándwich que consiste en una salchicha de chorizo y una variedad de condimentos en un panecillo crujiente. Suele consumirse al paso, ya que se vende mayoritariamente en puestos callejeros. El nombre choripán se deriva de dos palabras: chorizo, que hace referencia a la salchicha, y pan, que significa pan", señala el artículo.
8/ TOAST SKAGEN - Suecia

Se trata de un sándwich sueco clásico. Por su presentación elegante, que incluye una ramita de eneldo y una rodaja de limón al lado, suele servirse como aperitivo. Está elaborado con pan blanco, camarones, mayonesa, mostaza dijon, huevas de pescado blanco, eneldo, limón y mantequilla.
9/ SÁNDWICH DE MILANESA – Argentina

La publicación describe: "Es un sándwich popular proveniente de Argentina, aunque también es popular en Uruguay. Generalmente consiste en una baguette dividida o un panecillo largo relleno con milanesa, mayonesa, tomates, cebollas y lechuga picada. Los ingredientes adicionales pueden incluir mostaza, chimichurri, jamón o queso. Este bocadillo es especialmente popular en la provincia de Tucumán, se lo llama “sanguche” y se vende en “sangucherías” o en algunos restaurantes, el sánguche de milanesa se acompaña con puré de papas o papas fritas ".
10/ AREPA ANDINA – Valenzuela

Esta variedad de las arepas venezolanas, se distingue por el uso de harina de trigo en lugar de la harina de maíz estándar. La versión es oriunda en la región de los Andes, cerca de la frontera con Colombia, especialmente en el estado de Mérida, donde se cultiva el trigo desde la antigüedad. "La arepa andina se puede consumir sola o rellena con queso y vegetales como tomates. Se recomienda acompañar una arepa andina sencilla con una taza de café caliente", dice la publicación.
En la larga lista de Taste Atlas se incluyen también el sándwich de chivito, el plato nacional del Uruguay; el vada pav de la India, una versión completamente vegetariana; y el cubano, un sándwich prensado a la parrilla hecho con pan cubano que relleno con jamón, cerdo asado, queso suizo, pepinillos y mostaza.
¡VAMOS ARGENTINA! A DISFRUTAR COMIENDO NUESTROS SANDWICHES.