Curiosidades

Conoce las 5 montañas de colores más impresionantes de Sudamérica

Por Redacción Pilar a Diario 16 de marzo de 2023 - 08:11

Las montañas de Sudamérica teñidas de tonos fucsia, rojo, turquesa, lavanda, dorados, naranjas… son caprichos inusuales que la naturaleza nos regala y en ocasiones parecen sacadas de la imaginación de un artista.

Solo con imaginar esa mezcla de naturaleza y color puede parecer algo imposible, pero la realidad es que las montañas de colores existen y esconden algunos de los paisajes más espectaculares y bellos del planeta.

Un auténtico espectáculo visual al que hemos querido acercarte, presentándote en esta columna algunas de las montañas de colores más bonitas de América del Sur.

1/ MONTAÑA ARCOÍRIS VINICUNCA, CUSCO – PERÚ

Vinicunca o más conocida como la “Montaña de Colores” o “Montaña Arco Iris” es la reina de las montañas de colores en Sudamérica. Fue descubierta en 2015 y está catalogado como uno de los lugares más visitados en Cusco, junto al Machu Picchu.

Situada en la cordillera de Vilcanota a 5.200 metros de altitud, en los Andes del Perú, se ubica a poca distancia del majestuoso nevado Ausangate, que se observa desde su cumbre.

Esta formación montañosa también se encuentra teñida de multitud de tonalidades fruto de la combinación de minerales. Verdes, azules, morados, turquesas, fucsias, amarillos… Todos estos colores son los encargados de convertir este paisaje en uno de los más llamativos de Perú y del mundo. Lo más curioso de esta montaña es que hasta comienzos de los años 90 estuvo parcialmente rodeada de hielo.

Para observar toda su majestuosidad, se sube a la montaña que está frente a ella, la cual funciona como mirador, desde donde también se puede admirar impresionantes vistas del nevado Ausangate, y todo el Valle a sus alrededores.

2/ VOLCAN TUNUPA – BOLIVIA

Cambiando de colores mientras transcurre el día, el Volcán Tunupa descansa justo en frente del inmenso Salar de Uyuni. Con tonos cremas, verdes, blanco y azules óxido, este gigante es una montaña sagrada llamada así en honor al Dios del Trueno Tunupa, creador de la naturaleza y maestro del orden del mundo. Sus alrededores albergan flamencos, avestruces, zorros y flora que pueden sobrevivir en este raro y único ecosistema.

Según estudios geológicos, su profundidad máxima es de cuatro a cinco metros, la costra de sal que posee es similar a la de Uyuni. Es una plataforma blanquecina incomparable. Se caracteriza por la explotación e industrialización de los yacimientos de sal.

3/ SERRANÍA DE HORNOCAL o cerro de los 14 colores – ARGENTINA

La Serranía del Hornocal o Cerro de los 14 colores se ubica en el extremo noreste de los andes de Argentina, a 25 kilómetros de la ciudad de Humahuaca, provincia de Jujuy.

Esta formación geológica destaca también por las muchas tonalidades de su paisaje, sedimentos estratificados por la formación Yacoraite (una caliza de colores ocre, amarillo, verde, blanquecino donde el hierro no logró oxidarse). Esta caliza está delimitada por otras formaciones sedimentarias bien oxidadas, de color rojo intenso, que provocan el impresionante contraste.

Abarca una extensión de 11 kilómetros de 33 laderas triangulares que tienen los colores como si se tratara de una pintura zigzagueante con aerógrafo que llega a superar los 4.700 metros de altura.

Una de las mejores formas de disfrutar de su paisaje es gozar de las amplias vistas que ofrece su mirador situado a nada menos que 4.350 metros de altura.

4/ CERRO DE LOS SIETE COLORES

El Cerro de los Siete Colores está ubicado en las afueras de Purmamarca, sobre la Ruta Nacional 52 que se dirige al Paso de Jama (Frontera Argentina-Chile), a 4 kilómetros de la Ruta Nacional 9 en la provincia de Jujuy. Concretamente bordeando la Quebrada.

Está conformado por sedimentos marinos, lacustres y fluviales que fueron depositándose en la zona durante siglos. Un auténtico arcoíris natural impreso en la roca que se originó hace unos setenta y cinco millones de años y que se encuentra formado por sedimentos marinos, lacustres y fluviales que se han ido depositando en su superficie durante siglos. Hay que contemplar el paisaje durante el amanecer ya que su luz hace aún más vivos todos los colores del cerro.

Declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 2003 por la Unesco, este increíble lugar combina su enorme Cerro de Siete Colores con la arquitectura colonial y precolombina de Purmamarca. Además, es uno de los lugares más fotografiados del noroeste argentino.

5/ MONTAÑA PALLAY PUNCHU

Esta montaña descubierta en plena Pandemia del Covid-19 en 2020, ya forma parte de la lista de las montañas de colores más bonitas del mundo. Se encuentra ubicada concretamente en el distrito de Layo, provincia de Canas y a 4.700 metros sobre el nivel del mar. 

Lo más curioso de esta montaña es que sus formas afiladas y sus colores rojo, marrón o magenta se asemejan al famoso poncho andino.

Actualmente es uno de los lugares más impresionantes de Perú y que en unos años podría llegar a convertirse en el tercer lugar más visitado, algo que ya evidencian las encuestas realizadas.  La mejor época para visitarla es durante la temporada seca y concretamente entre los meses de abril a octubre.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar