Haciendo Eco en Pilar

Cuidados del jardín en febrero

Por Redacción Pilar a Diario 21 de febrero de 2023 - 10:20

A medida que el verano sigue avanzando y el jardín va asentándose, podemos estudiar y evaluar los cambios que serán necesarios durante el año. ¡El JARDIN ES MOVIMIENTO COSNTANTE! Y por eso, es el momento ideal para hacer un alto en el camino, levantar la mirada y recorrerlo con la vista.

Sin embargo, las altas temperaturas, la mayor cantidad de horas de luz y las sequías de la temporada estival hacen que nuestro jardín, huerta, terraza o balcón requieran de una dedicación especial. En esta nota te contamos cuáles son los cuidados básicos que las plantas necesitan en esta época.

Si te encanta tener un jardín de envidia todo el año, no pierdas el aliento en verano, y sigue las recomendaciones de esta columna.

1/ AUMENTA LA FRECUENCIA Y EL TIEMPO DE RIEGO

? En balcones y terrazas soleadas, con orientación N o NO, riega dos veces por día, siempre lejos de los horarios de sol fuerte para que no se evapore el agua ni se quemen las plantas. En patios o espacios más sombríos de orientación S o SE con una vez al día alcanza. En el campo el riego es a conciencia, según el requerimiento de cada especie. Si la planta ya tiene más de dos años de plantado no deberías regar, salvo durante un período de sequía.

? A la hora de regar, es importante procurar hacerlo en las horas más frescas del día. De otro modo, el calor de los rayos del sol evaporará gran parte del agua antes de que esta cumpla su cometido. Para conseguir un riego constante, programado y evitar olvidos, instalar un sistema de riego automático puede ser la solución.

? Si decidimos añadir plantas nuevas al jardín en pleno verano, hay que tener en cuenta que necesitan mucho más riego que las que llevan tiempo en el jardín. En la temporada posterior a su plantación, son especialmente frágiles, por lo que cualquier cuidado debe ser máximo.

? Si tenemos árboles en el jardín, estos necesitarán un riego abundante al menos una vez por semana.

? Hay que tener cuidado con los árboles plantados junto al césped. Si el agua del riego del césped sumada al agua del riego del árbol es excesiva, sus raíces podrían pudrirse y el árbol, morir.

? Por regla general, el césped necesita 20 o 30 minutos de aspersión diaria.

? Si el sol pega con fuerza, no es conveniente cortar el césped demasiado corto, pues podría quemarse

? Los excesos de agua tampoco son buenos. Anegar una zona del jardín por miedo al calor puede ocasionar que las plantas se pudran por la humedad.

? Procura dejar las mangueras a la sombra. Las altas temperaturas pueden deteriorarlas, creándose grietas y deformaciones.

2/ COLOCA COBERTURA SOBRE LA TIERRA DE LAS MACETAS Y CANTEROS

Coloca sobre la tierra una cobertura generosa de corteza de pino, pinocha previamente lavada, paja, hojas, restos de poda o simplemente piedrita. Esto ayuda a evitar la evaporación de la humedad de la superficie y dificulta el crecimiento de malezas. Si usás mulch de origen vegetal, además estarás incorporando al sustrato materia orgánica.

Aumentar el grosor del mulch o cobertura protectora va a hacer que el sustrato de tus plantas se mantenga húmedo por más tiempo, protegido del sol fuerte y el viento.

3/ PODA LOS CERCOS Y ENREDADERAS

Esta es la estación ideal para podar las durantas, eugenias, oleas, glicinas, madreselvas, bignonias y enamoradas del muro. Otra tarea para hacer en los meses más calurosos es reducir el tamaño y sacar las ramas viejas de los arbustos de floración primaveral como por ejemplo las deutzia, spiraea, exochorda, forsithia. A los jazmines de leche es mejor esperar hasta el final del verano, después de su perfumada floración. En el caso de los canteros desmaleza constantemente y cortá las flores marchitas para mantener su aspecto más prolijo e incentivar la floración.

4/ COSECHA Y ALMACENA SEMILLAS

Hazlo retirando siempre toda la materia verde. Esta tarea te va a garantizar material para sembrar el año que viene y volver a tener flores.

5/ DIVIDE AGAPATOS, LIRIOPOES Y LIRIOS

Para hacerlo, corta dos tercios de su follaje y levanta las plantas con una horquilla. Después separa a mano o ayudarte con una pala filosa, cortando en grupos de dos, tres o cinco plantas nuevas (dependiendo el tamaño de la planta madre).

6/ RELLENA LOS ESPACIOS SIN CÉSPED Y LOS CANTEROS

Como en esta época el crecimiento del césped es más rápido, aprovechá para corregir los pequeños desniveles del pasto con un top dressing. Después de una lluvia fuerte, detecta (por los charcos) dónde están las depresiones y rellena con arena gruesa no salitrosa. Si te quedan espacios libres en los canteros, puedes sumar plantines de flores anuales que por su vigor evitarán la aparición de malezas aunque o simplemente dejarlas crecer como si fueran ornamentales. La clave es estar atentos al momento de semillar para evitar la propagación excesiva.

Los cortes del césped deben ser bastante cortos para que no se produzca amarilleamiento y las malas hierbas no den flor y, por tanto, semilla.

7/ ABONOS Y FERTILIZANTES

La calidez del ambiente puede propiciar la aparición de plagas y hongos. Por ello, tendremos especial cuidado, usando fungicidas e insecticidas.

? Abona con fertilizantes minerales, preferiblemente con herbicida contra malas hierbas, incorporado para ahorrar tiempo y dinero y no olvides airearlo para que absorba mejor el agua y los nutrientes con un buen escarificador.

? Trata los ataques de pulgón, oídio y mariposa del geranio con insecticidas o fungicidas específicos para cada plaga.

? En la última semana de verano puede resultar conveniente fertilizar árboles, plantas y césped. Con ello conseguiremos reforzar las defensas del jardín para el siguiente invierno.
Para muchas especies de planta, el verano es la estación de más actividad. Por ello, si las tenemos constantemente abonadas, apoyaremos su crecimiento y floración.

Ya sabes, no pierdas tiempo y energía, y en verano disfruta de tu jardín.

¡SE JARDINERO, SE FELIZ!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar