24 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Contame una buena

El alfajor, segundo entre las mejores “cookies” de todo el mundo

Por Redacción Pilar a Diario 12 de septiembre de 2022 - 08:33

La revista gastronómica Taste Atlas realizó el ranking de las mejores “cookies” del mundo y el alfajor quedó en segundo lugar. El magazine que hace tiempo publicó el ranking de los mejores sandwichs y ubicó al choripán en el quinto lugar ahora hizo un nuevo ranking que halaga al alfajor.

Compañero de los chicos en la escuela, de las tardes de mates y hasta protagonista de varios almuerzos a las apuradas, el alfajor se erigió como uno de los mejores del mundo en su rubro.

El único que pudo superarlo fue un producto checo: “vánocní cukroví”, un conjunto de galletas navideñas con formas y decoraciones de glaseado. Todas estas son las típicas que acostumbramos a ver en películas americanas como las galletas de mantequilla o de jengibre.

Como todo ranking, tiene un podio y el que lo cerró fue Argelia, con sus típicos makroud el louse. Estas son galletas sin harina que consisten en almendras, huevos, azúcar y un saborizante de agua de azahar.

"El alfajor es un tipo de golosina con relleno de dulce de leche o mermelada de leche intercalada entre dos galletas dulces", comienza definiendo la revista y luego trata sobre la etimología del nombre: "El nombre alfajor proviene de la palabra árabe al-hasú, que significa relleno".

Luego va un poco más con la historia y comenta su verdadero origen, aunque ellos mismos reconocen al alfajor como argentino. "Aunque los alfajores se pueden encontrar en toda América Latina, son originarias de Andalucía, España, inventados durante la época en que el país estaba ocupado por los moros", explica la web y agrega que "cuando los españoles llegaron a América, trajeron sus alimentos y tradiciones en el camino, y con el tiempo, casi todos los países de América Latina han adaptado el alfajor español para hacerlo propio, por lo que hay muchas variedades del alfajor básico. Incluyendo rellenos como mousse de chocolate, fruta y crema".

Igualmente, marca una diferencia entre el alfajor argentino y el español: "se venden y consumen más comúnmente durante la temporada navideña, pero cabe señalar que el tradicional alfajor español es bastante diferente de la versión sudamericana, que consiste en harina, miel, canela y almendras".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar