Aunque existen más de 340 mil apellidos diferentes en Argentina, algunos son más comunes que otros en cada provincia. Un estudio del Ministerio del Interior se encargó de analizar la distribución espacial de estos y destacó cuáles son los más frecuentes.
El documento en el que se dieron a conocer los datos —llamado “Distribución geográfica de apellidos en Argentina ”— reportó la existencia de 348.288 nombres de familias distintos y reveló la predominancia de aquellos de origen español. La fuente de información para su realización surgió de los registros de diciembre del 2021 de la Base de Datos del Renaper, donde se identifica a personas vivas con DNI y residentes en Argentina.
En este sentido, se detalló que el 79 % de los ciudadanos tienen el mismo apellido que otras 500 o más personas, aunque la mayoría de los apellidos (69,9 %) son portados por entre 2 y 99 ciudadanos, lo que representa al 9,43 % de la población.
En contraste, hay 73.363 apellidos (el 20,5 %) que poseen un único representante: esto significa que tan solo un 0,15 % de la población tiene un nombre de familia único.
Los 10 de los apellidos más populares
- González
- Rodríguez
- Gómez
- Fernández
- López
- Martínez
- Díaz
- Pérez
- Sánchez
- Romero
El apellido más frecuente en Argentina es González: es el más común a nivel nacional y también en el 50 % de las jurisdicciones. Además, se trata de uno de los más portados por los inmigrantes, la mayoría provenientes de Paraguay.
Lo siguen Rodríguez y Gómez, que ocupan el segundo y el tercer puesto, respectivamente. El top 5 se completa con Fernández y López, los cuales representan a un poco más del 1 % de la población cada uno a nivel nacional.
La lista de los 10 más populares —que son todos de ascendencia española y representan al 10,4 % de la población nacional— continúa con Martínez, Díaz, Pérez, Sánchez y Romero con cifras inferiores al 1 %.
Una de las grandes sorpresas es la ausencia en el top 10 de García, al que siempre se tomó como uno de los más populares. Incluso con una recordada publicidad en que había una multitudinaria reunión entre quienes llevan ese apellido y los González.
Tomando en cuenta el ranking en cuestión, resultó llamativa la ausencia de nombres de familia de origen italiano: una inmigración igual de significativa que la de España, que aportó 2 millones de personas entre 1881 y 1914.
Los apellidos en cada provincia
Con el objetivo de indagar en posibles procesos de movilidad poblacional en las distintas provincias, este informe analiza además en cada distrito, por un lado, el porcentaje de población portadora de apellidos únicos; y por otro, el de población cubierta por los siete apellidos más frecuentes.
Del análisis hacia el interior del país surge que Santiago del Estero es la jurisdicción con mayor porcentaje de personas que comparten su apellido: en esta provincia, ocho de cada 10 santiagueños poseen un nombre de familia portado por 500 o más personas.
Este dato se replica en la mayoría de las provincias del noroeste y noreste del país, donde hay una mayor repetición de apellidos que puede señalar la existencia de familias más numerosas y que coincide con las altas tasas de fecundidad en dichas zonas en los últimos veinte años.
Las provincias de la Patagonia, junto a La Pampa, San Luis y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son las que tienen mayores porcentajes de apellidos únicos o con menos de 10 portadores: a diferencia del norte, en estos lugares hubo una baja considerable en las tasas de fecundidad en las últimas décadas.
Asimismo, algunas de las provincias cuentan con apellidos comunes diferentes al ranking expuesto a nivel nacional: en Catamarca el más repetido es Carrizo; mientras que en San Juan es Castro; Mamani en Jujuy; y Lucero en San Luis.
Si se mira por cada una de las 24 jurisdicciones, González está en la cima del ranking en: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, Chubut, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Formosa.
En segundo lugar, en cantidad de provincias donde encabeza el ranking, se ubicaron los Díaz en: Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja.
Los Gómez están primeros en: Corrientes y Chaco.
Los Rodríguez son mayoría en: Misiones y La Pampa.
En el resto de las provincias, el primer lugar lo ocupan:
San Juan: Castro
San Luis: Lucero
Catamarca: Carrizo
Salta: López
Jujuy: Mamani
Al mismo tiempo, el ranking muestra la ausencia de nombres de familia de origen italiano, inmigración que aportó 2 millones de personas entre 1881 y 1914.