Por primera vez la golosina más famosa del país tendrá su propio mundial. El público puede postularse para ser parte del jurado.
Por primera vez la golosina más famosa del país tendrá su propio mundial. El público puede postularse para ser parte del jurado.
Del Campeonato pueden participar elaboradores de alfajores de todo el Mundo y de todos los tamaños. Asimismo, en el marco de esta competencia se realizará la 1° Feria Argentina del Alfajor, donde las empresas productoras de todo el país podrán exponer sus productos a los fanáticos y amantes del alfajor que la visiten.
Las entradas gratuitas para asistir a la Feria se encuentran disponibles en la página web de Eventbrite.
El Mundial consistirá en la cata a ciegas de los alfajores que enviarán los participantes, que serán tanto empresas pequeñas como productores regionales. Un jurado de expertos analizará sensorialmente las muestras otorgando las medallas Oro, Plata y Bronce según las características sobresalientes de cada Alfajor.
Según explicaron desde la organización, el enfoque en la calidad de los alfajores “es una preocupación de todos los aficionados de esta noble e histórica pieza pastelera que está presente en la vida diaria de millones de personas”.
¡En Argentina se consumen 70 alfajores por segundo!
La palabra “Alfajor” proviene del árabe “Al- Hasú”, cuyo significado es “el relleno” y tradicionalmente consistía en una base de pasta de almendras, nueces y miel. Fue introducido en España cuando los árabes invadieron la península Ibérica y por cientos de la cultura española los adopta junto con otras preparaciones y recetas típicas.
Con las inmigraciones españolas a Argentina el “Al- Hasú” se comenzó a encontrar en algunas casas pasteleras, pero sin mucha demanda más que aquellos españoles que recientemente llegados estaban acostumbrados a esa pieza pastelera.
Hasta ese momento el Alfajor o también llamado Tableta era rectangular. La forma redonda, que le dio su grandeza y su fama, fue aportada por el químico francés Augusto Chammás.
Chammás llegó a Argentina en el año 1840 y en el año 1869 inauguró junto a su esposa una pequeña fábrica dedicada a la confección de dulces y confituras.
Desde entonces el concepto creció hasta adquirir la magnitud que conocemos hoy. El Alfajor está presente en todos los kioscos, almacenes y casas de pastelería, en la mano de cientos de vendedores ambulantes, en ferias, cumpleaños y eventos de todo tipo.
¿Cuándo y dónde es el Campeonato Mundial del Alfajor?
El evento se realizará del próximo jueves 4, al viernes 5 de agosto, en el primer piso de la Galería Central, ubicada en avenida Corrientes y calle Florida.
¿Cómo ser jurado en el Campeonato Mundial del Alfajor?
Las categorías para encontrar el mejor alfajor son: