Dirigida por Ari Aster, también creador de Hereditary, “Midsommar” se convirtió en uno de los clásicos del cine de horror. La producción inspirada en una celebración sueca llegó a Netflix y se posiciona en lo más alto de su oferta de terror.
Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDirigida por Ari Aster, también creador de Hereditary, “Midsommar” se convirtió en uno de los clásicos del cine de horror. La producción inspirada en una celebración sueca llegó a Netflix y se posiciona en lo más alto de su oferta de terror.
Como no es ajeno al tipo de consumidores de Netflix (edad, gustos, poder adquisitivo), el gigante del streaming identificó que unos de los géneros preferidos de sus usuarios es el terror, por lo queapuesta cada vez más a este tipo de producciones. Por eso, días atrás, se estrenó “Midsommar: el terror no espera la noche”.
La aclamada historia llegó a los cines en 2019 y tuvo un éxito tal que se convirtió en un clásico del género. Su realización estuvo a cargo de Ari Aster, cuya opera prima, El legado del diablo (Hereditary, 2018), ya lo había ubicado como uno de los grandes directores contemporáneos.
Pocos meses antes de la pandemia Covid-19, pasó por la pantalla grande y resultó más que rentable, con una recaudación mundial casi quintuplicó su presupuesto - costó unos 9 millones de dólares y la taquilla superó los 42 millones.
"Más allá de ciertas dosis de humor negro, fanatismo religioso, perversiones sexuales y explosiones gore, lo que al talentoso guionista y director realmente le interesa es construir un universo tan fascinante como macabro, con sus códigos, reglas y estética propia (lo diurno en lugar de lo nocturno, que suele dominar al terror), y del que seremos testigos privilegiados", dice la crítica del periodista especializado Diego Batlle.
"Una mujer afligida acompaña a su novio y sus compañeros de la universidad a una remota aldea sueca que no es la comuna idílica que aparenta ser", dice la sinopsis oficial de Netflix.
Está protagonizada por Dani y Christian, una pareja que está atrevesando una fuerte crisis y se embarca en un viaje a suecia, acompañados de los amigos de Christian. Estos le hacen saber al novio que la pareja claramente no tiene arreglo, pero aceptan que Dani los acompañe mientras ellos graban material para un estudio sobre comunidades religiosas y sus fiestas del Midsommar (festejo de solsticio de verano en hemisferio norte)
Así es que viajan a la ciudad sueca de Hårga. Pero, el aparente paraíso comienza a transformarse en una auténtica pesadilla en donde las tradiciones de la comuna por las fiestas de Midsommar tienen otra agenda para los visitantes.
El título del film y parte de su trama está inspirada en las celebraciones suecas del solsticio de verano. Se trata de un evento tan popular en el país escandinavo que incluso se llegó a debatir si su celebación (festejada la tarde del sábado comprendido entre los días 20 al 26 de junio) debería coincidir con el Día Nacional de Suecia (6 de junio).
Sin embargo, el propio director reconoció que se inspiró en diferentes religiones. "Estaba agarrando cosas de muchos movimientos espirituales diferentes que no tienen nada que ver, en muchos casos, incluso con Suecia, pero hay cientos de cosas entrelazadas aquí [en la película]", explicó a Rotten Tomatoes.
Otro detalle verídico es que Hårga, el lugar en el que transcurre la película, es real y carga con una interesante y peculiar leyenda popular. Se dice que en el pueblo, situado en Hälsingland, una provincia de Suecia, fue protagonista de una visita del diablo. El mismísimo príncipe de las tinieblas habría llegado al lugar disfrazado de violinista y encantó a los jóvenes de la ciudad para que bailen hasta la muerte.
Sea usted, querido lector, quien sepa identificar en la película dónde toma espacio la representación de esta leyend