Exposición

Innovadora muestra inmersiva homenajea a Astor Piazolla en el Centro Cultural Kirchner

Por Redacción Pilar a Diario 4 de mayo de 2022 - 07:51

El Centro Cultural Kirchner, en simultáneo con el éxito de “Imagine Van Gogh”, abrió un espacio permanente dedicado a este tipo de experiencias.

 

La primera experiencia es una sala inmersiva con una programación enmarcada dentro de la muestra Piazzolla 100, que rinde tributo al centenario de su nacimiento -11 de marzo de 1921- y los treinta años de su muerte, que se cumplen el 4 de julio.

Equipada con catorce proyectores, la primera sala inmersiva de una institución pública cuenta con un sistema de sonido de veinticuatro parlantes y un revestimiento acústico especialmente diseñado con técnicas de espacialización sonora, que genera una sensación envolvente. Una plataforma ubicada en el centro del espacio, que tiene doscientos metros cuadrados y seis metros de altura, “esconde” los equipos técnicos de la vista y sirve, además, para ordenar la circulación del público.

La mayor parte de estas exposiciones que ya recorren el mundo son itinerantes y no son muchos los centros y museos que tienen un espacio fijo para este tipo de eventos. Europa y Japón están a la vanguardia en este sentido. Se trata de producciones muy caras que producen también mucha ganancia. Esto le confiere un doble valor a la sala que se acaba de inaugurar en la Argentina con acceso libre y gratuito.  

Del acto de apertura participaron el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el Ministro de Cultura, Tristán Bauer, y gran parte de la familia de Astor Piazzolla: Laura Piazzolla, última esposa del emblemático músico argentino y presidente de la Fundación Piazzolla; Marcela Villaflor Piazzolla y Mariana Rodríguez Celin, nietas del músico; y Daniel “Pipi” Piazzolla, nieto del músico y notable baterista que –desde Dubai– participó del evento junto con su esposa, Soledad Petrelli, y sus dos hijos, Lorenzo y Violeta. 

El compositor y bandoneonista Astor Piazzolla sin dudas es uno de los grandes artistas argentinos, un revolucionario que llevó a un lugar único el tango y es una música que acompaña al mundo entero.

La exhibición propone un impactante viaje sonoro y visual a través de imágenes, fotografías, animaciones, material de archivo y músicas de Piazzolla. Una ciudad tanguera y psicodélica, con postales cotidianas como los cafés de la calle Corrientes y el Obelisco, recibe a los visitantes bajo el sonido vertiginoso del bandoneón. Suenan grabaciones multipista de clásicos como “Otoño porteño”, “Fuga y misterio”, “Adiós Nonino” y “Escualo”, mientras los dedos del músico envuelven en primer plano a todos en la sala. La sala reproduce –en sus paredes, piso y techo– también obras de arte inspiradas en momentos, ciudades y piezas claves de su vida.

La Fundación Piazzolla aportó un valioso material de archivo para la realización audiovisual, que contó con el trabajo creativo de Martín Borini, artista argentino residente en Berlín. Fue el encargado de crear los collages visuales en los que confluyen ilustraciones estilo pop art, fotografías antiguas de la rambla marplatense y de la avenida Corrientes, retratos de distintas etapas de la carrera de Piazzolla, imágenes de la Estatua de la Libertad, fragmentos de películas de Carlos Gardel y tapas de los vinilos más representativos del compositor, entre otros recursos. Todo eso se combina a la perfección con la música elegida y forma un combo que deleitará a los fanáticos y sorprenderá a los novatos. Hay, también, frases que aparecen en las paredes como si fueran grafitis: “La música es el arte más directo: entra por el oído y va al corazón ”.

PARA AGENDAR:

  • CCK, piso 2 (Sarmiento 151). De miércoles a domingos, de 14 a 20. Entrada libre. No requiere inscripción previa. El ingreso es por orden de llegada.
  • El homenaje se podrá disfrutar hasta el 10 de junio.

 

 

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar