La tala indiscriminada de árboles en el mayor pulmón vegetal del planeta alcanzó un nuevo pico histórico en el mes de abril, casi el doble del terreno despoblado durante el mismo mes del año pasado, según datos de las autoridades de Brasil.
La tala indiscriminada de árboles en el mayor pulmón vegetal del planeta alcanzó un nuevo pico histórico en el mes de abril, casi el doble del terreno despoblado durante el mismo mes del año pasado, según datos de las autoridades de Brasil.
En su más reciente informe, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, alertó que hasta el 29 de abril de 2022 fueron talados o quemados 1.012,5 kilómetros cuadrados de bosques naturales en el Amazonia del país, casi el doble del territorio que se deforestó en abril de 2021, cuando se arrasaron 579,98 kilómetros cuadrados.
El Observatorio del Clima, una Organización No Gubernamental que lucha contra la crisis climática, calificó la deforestación registrada en abril como "surrealista" e indicó que con este nuevo récord el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, "dobló el gol".
Por otra parte, la misma organización indicó que la cifra es aún más "grave" porque abril es parte del llamado "invierno amazónico", el último mes lluvioso en los bosques del Amazonas, un periodo en el que el ritmo de las motosierras naturalmente se enfría.
De acuerdo a los registros del Deter (Sistema de Detección de la Deforestación en Tiempo Real) los estados con mayor área bajo alertas de deforestación en abril fueron: Amazonas, con 346,89 km²; Pará, 241,92 km²; Mato Grosso, 286,68 km²; y Rondonia, con 107,86 km².
El Observatorio del Clima advierte que, en el acumulado del año, que para el Deter comienza en agosto de 2021, la extensión de territorios deforestados ya se ubica en 5.070 km².
Según el OC, la deforestación en este período equivale a un 5% más que la temporada pasada y la segunda cifra más alta de la serie histórica, superada solo por la récord de 5.680 km2 establecido en 2020.
Desde agosto pasado, las alertas vienen batiendo récords: en octubre, enero, febrero y ahora en abril. Este hecho no puede pasar inadvertido. ¡Tenemos que tomar conciencia!