Cada día tiramos a la basura toneladas de residuos, que se acumulan en los vertederos con un gran impacto para el medio ambiente. Pero gracias al compost, es decir, la transformación de materia orgánica en abono de calidad, podemos generar amplios beneficios para el medio ambiente, además de generar un abono útil para las personas. ¿Aún no sabes cómo puede contribuir al planeta? Te contamos siete ventajas del compostaje para el medio ambiente.
1 - Reduce los residuos
Al crear compostaje, se reducen los residuos urbanos destinados a vertederos o incineradoras, de maneras que se evitan problemas de contaminación de suelos y de las emisiones provenientes de ellos. Además, supone un ahorro para los municipios en el gasto de recogida y gestión de residuos orgánicos.
2 - Mejora la calidad del aire
Los residuos urbanos son una de las principales causas del aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que tienen un gran impacto en el cambio climático. Pero gracias al compostaje, puedes reducir esas emisiones, puesto que evitamos la quema de basura que genera humo, cenizas y productos tóxicos. Además, estos gases son la causa de las reacciones alérgicas o ataques de asma en el ser humano.
3 - Productividad de la tierra
Este compost es un buen abono que favorece la productividad de la tierra sin contaminarla con químicos dañinos para los suelos y para los ecosistemas y evitar que acaben por incorporarse a la cadena alimentaria. Este fertilizante natural corrige la estructura del suelo, lo protege de la erosión y sirve de sustrato de cultivo.
4 - Sirve como insecticida
En el proceso de compostaje, se produce un líquido orgánico que puede ser usado como insecticida para el control de plagas o enfermedades. Este líquido se denomina lixiviado y ha demostrado ser un buen insecticida natural contra distintas plagas en tomates o manzanos.
5 - Promueve la biodiversidad
La biodiversidad del planeta es muy importante para la supervivencia de las especias. En la transformación de basura orgánica en humus o abono orgánico entran en juego muchos microorganismos, bacterias e insectos. Es un proceso donde los seres vivos se convierten en materias primas para la tierra.
6 - Reduce el uso de combustibles fósiles
Al crear abono orgánico, reduces tu huella de carbono. Con este humus natural se puede disminuir el uso de fertilizantes químicos, además de los gases tóxicos que generan los transportes utilizados para el traslado de residuos.
7 - Forma de educación medioambiental
La educación medioambiental es una asignatura pendiente en nuestro país. Pero gracias al proceso de compostaje, podemos inculcar a los niños y a otras personas la necesidad del reciclaje para la supervivencia de nuestro Planeta. Además, enseñar a los hijos el proceso les hace responsables de su entorno a una edad temprana y puede ayudar a crear vínculos familiares.