Belén Francisco no se rinde y da pelea en el Torneo Internacional de Ajedrez “Copa Marcel Duchamp 2023”, de Uruguay. La pilarense de 16 años se mide con los mejores exponentes de Sudamérica en su primer certamen del año y como maestra internacional.
Belén Francisco no se rinde y da pelea en el Torneo Internacional de Ajedrez “Copa Marcel Duchamp 2023”, de Uruguay. La pilarense de 16 años se mide con los mejores exponentes de Sudamérica en su primer certamen del año y como maestra internacional.
La ajedrecista lleva disputadas 6 rondas donde suma un récord de 4 victorias y 2 derrotas que la tienen en una posición expectante con 3 partidas por disputar.
Hasta aquí, Belén derrotó a los uruguayos Andrés De la Torre, Eduardo Elena, Franco Manteiga y Andrés Benítez. Mientras caía frente al local, Bernardo Roselli (8º preclasificado en el Abierto de Montevideo) en la tercera ronda y en su última presentación (miércoles por la noche) perdía frente al argentino Diego Mussanti.
El jueves por la noche disputaba la séptima partida ante otro argentino, Luca Petti, buscando ganar el juego para sostenerse cerca de los líderes.
Francisco suma 4 unidades y está a 1,5 del líder, el paraguayo y gran maestro Neuris Delgado (2.561 en el ranking ELO), que en un duelo clave por el título enfrentaba a su escolta, el actual campeón brasileño y también gran maestro Alexandr Fier (2.606). El paraguayo busca retener el título logrado el año pasado.
La sexta edición del certamen, que arrancó el 3 de febrero pasado, es un clásico del ajedrez sudamericano, reparte 6.000 dólares en premios, incluyendo categorías femeninas y veteranos apoyadas financieramente por la Federación Internacional (FIDE).
Con la participación de más de 130 jugadores y jugadoras sobresalen además el gran maestro serbio Aleksa Strikovic, el ítalo argentino Carlos García Palermo y la gran maestra argentina Claudia Amura, que regresó a la competencia.
El torneo está apoyado financieramente por los amigos del ajedrez Maestro Internacional Tomás Darcyl y Ricardo Costianovsky y por la FIDE, a través de su Open Aid Project que permitió mejorar las condiciones así como incorporar los premios para la categoría femenina y veteranos (+65 años).