El Mundial de Qatar atraerá todas las miradas, la mayoría de admiración y expectación hacia las selecciones participantes, pero también de reprobación hacia un país árabe donde no se cumplen muchos de los derechos humanos. A las múltiples voces a lo largo de los últimos años pidiendo justicia, se ha sumado la protesta a través de las camisetas que Dinamarca lucirá sin ningún símbolo, teñidas totalmente de rojo, blanco y negro.
"Queríamos enviar un doble mensaje. No solo están inspiradas en la Eurocopa 92 (ganada por Dinamarca), sino también es una protesta contra Qatar y su historial con los derechos humanos. Es por eso que hemos atenuado todos los detalles de las nuevas camisetas de la Copa Mundial de Dinamarca, incluido nuestro logotipo y el escudo", publicó en Instagram la marca que viste a los daneses, Hummel, que también ha seguido el mismo patrón con la segunda equipación, totalmente blanca.
En cuanto a la tercera camiseta, de color negro, han querido recordar los miles de inmigrantes fallecidos durante la construcción de los estadios en Qatar y otras infraestructuras relacionadas con la preparación del Mundial. Varias organizaciones han denunciado esta situación dramática y han pedido indemnizaciones para las familias afectadas, pero por el momento la respuesta tanto de Qatar como de la FIFA ha sido insuficiente.
"El color del luto. Si bien apoyamos a la selección danesa en todo momento, esto no debe confundirse con el apoyo a un torneo que les ha costado la vida a miles de personas", comunicó Hummel sobre el significado de la camiseta negra.
Un día después de que se viralizaran las camisetas "anti Mundial", que recorrieron todo el planeta, el Comité Supremo de Organización de la Copa del Mundo hizo su descargo a través de un comunicado. Desde el país asiático rechazaron que se trivialice el "compromiso de proteger la salud y la seguridad de los trabajadores que han construido los estadios del Mundial". Desde Qatar siempre insistieron que fueron tres las personas que fallecieron por accidentes en las obras de las canchas.
Dinamarca, número 10 del ranking mundial de la FIFA que llegó a las semifinales de la pasada Eurocopa, es uno de los 32 equipos que participan en el Mundial que más se ha significado en contra de Qatar.
La federación danesa se unió también a la campaña europea lanzada para que los capitanes usen brazaletes multicolores con forma de corazón. Los que lucirían el brazalete serían los capitanes de Inglaterra, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Gales, Francia, Dinamarca y Alemania, como señal "contra la discriminación y a favor de la diversidad". El brazalete estará adornado con un corazón en colores brillantes que representa "la diversidad" con la inscripción One Love. Sin embargo, desistieron de usar el brazalete LGBT porque la FIFA los amenazó con sancionarlos durante el partido.
De frente nos encontramos con las dos caras de una misma moneda que no nos pueden dejar indiferentes.