Mariana Allende comienza a ultimar detalles para volver a la competencia después de casi 2 años La atleta de Pilar competirá en el “Uruguay es ultra, 48 horas internacionales - Gran Premio Mirita Hernández” que se disputará en Montevideo del 18 al 20 de junio. Allí buscará el récord argentino y sudamericano de la categoría 12 Horas.
La campeona nacional de ultramaratón 2019 en Santiago del Estero regresa a la especialidad después que en 2017 lograra el título nacional y continental en la competencia de Puerto Madryn. “En ese momento fue casi 117 kilómetros el récord. Después las chicas que siguieron lo superaron”, contó. Pero Allende tiene claro cuál es su objetivo. “La idea es superar los 121 Kilómetros a nivel nacional y los 125K que es récord sudamericano”, resaltó en diálogo con El Diario.
“Ese es el objetivo, después veremos qué podemos hacer. Pero creo que todo va a salir más que bien, estoy muy confiada, hace casi 2 años que no piso una competencia y por ende estoy muy bien descansada, muy bien físicamente”, indicó.
“Trato de mantenerme físicamente. Siempre entreno para no perder el equilibrio y el ritmo de competencia. No estoy ansiosa solo espero que no pase nada raro”, expresó la pilarense, que considera a la competencia como “una de las más importantes de Sudamérica”.
Requisitos
Para ingresar a Uruguay, Allende debe cumplir una serie de requisitos dado por la Secretaría de Salud de ese país. “Resultado test PCR Covid-19 negativo, declaración de salud del viajero, formulario de declaración de migraciones, ser uruguayo o residente regresando al Uruguay. Quedan exceptuados de realizar la cuarentena pasajeros que hayan cursado Covid-19 o pasajeros con vacunación e inmunidad”, reza el comunicado de la entidad.
Como Mariana trabaja en el sistema de salud de Pilar ya cuenta con las dos dosis de la vacuna por lo que puede ir a competir al exterior. “Ya tengo prácticamente todo, ya estuve hablando con el que organiza la prueba, lo único que me falta obtener es el documento de la Confederación Atlética de Uruguay para verificar que voy a la carrera y vuelvo a la Argentina, y no voy hacer turismo”, contó.
“Lo bueno de tener la vacuna es que no tengo que hacer la cuarentena de 7 días cómo hace la mayoría de la gente que ingresa a Uruguay”, agregó.