En días en los que la vorágine de lo cotidiano muchas veces impide hacer un parate para nosotros mismos, es difícil encontrar un lugar que se adapte a múltiples horarios. Más aún si ese sitio es una escuela de artes, donde por lo general el interesado necesita buscar en su agenda una clase que se amolde a los momentos libres y en reiteradas oportunidades termina perdiendo más de una.
Recreación o formación profesional, Worldance Argentina es una escuela de arte y baile que según su propia descripción, llegó al distrito con la misión de brindar felicidad y pasión. Formada hace más de tres décadas, inició con apenas un salón y en la actualidad no para de expandirse, a tal punto que ya cuenta con sedes en diferentes puntos y esperan llegar a Norteamérica.
En diálogo con el Diario, su directora, Mariana Fernández explicó que “inicialmente tenía una escuela en Lacroze y Cabildo, pero sabía que me iba a mudar acá y mi prioridad son los chicos. Extrañaba mucho a mi familia, ya no quería viajar tanto y no estar cuando me necesitan. Encontré este lugar, que me volví loca cuando lo vi, tenía una araña gigante y dije ¡Nooo! Siempre las escuelas de baile suelen ser más antiguas y esto era algo más modernoso. Cuando empezamos, convertí la escuela de yoga en una escuela de baile, rápidamente. Nos pusimos a trabajar con otra amiga, Pamela, ella daba clásico yo jazz y así empezamos”.
Un sueño que comenzó a crecer con sólo con un salón y luego todo tomó vuelo. Desde contrataciones para Ideas del Sur hasta viajes a Disney para la celebración de cumpleaños de 15. Llevaron a chicas a audiciones en Los Ángeles, continúan abriendo franquicias y en palabras de Fernandez, sienten que “Worldance no tiene techo, cada año e es una propuesta nueva”.
Uno de los puntos más fuertes de Worldance es el sistema que emplearon para sus alumnos ya que cuentan con pases libres para todos los ritmos. Esto lo asemeja a un gimnasio, donde cuando el interesado tiene un rato libre o algún imprevisto en la semana, puede recuperar la clase sin problema.
“A la gente le gusta el servicio. Tenemos pases libres para todos los ritmos. Tenemos desde fuerza, hasta jazz. Con la posibilidad de venir cualquier día de la semana. Una vez o todos los días. En realidad un poco la idea es que las mamás que son a las que más se les complica, se encuentren y no tengan excusas al momento de venir o al menos que la excusa no sea el horario. No pueden decir: ‘no puedo’… un poco es la idea que vengan, bailen, nos cuidemos y dentro del cuidarnos, que también nos divirtamos. Ahora estoy desarrollando también un grupo para mayores de 65, proponemos clases de elongación y de postura, también de baile. Queremos ser una opción para todos y eso es reconfortante”, detalló Mariana.
Por otro lado, en la escuela también son conscientes de las propuestas musicales y las edades con las que trabajan. En ese sentido, su fundadora aclaró que llevan adelante una importante evaluación de los géneros, artistas y temas que se utilizan al momento de llevar adelante las clases.
“A fin de año llevamos nuestra muestra al Teatro Gran Pilar. Ahí se presentan todos los alumnos y alumnas, los grandes y los chicos. Por eso tengo que organizar bien cada una de las exposiciones, no quiero que un papá vea a su hijita de 6 años perreando, pero tampoco durante el show pase eso con las adolescentes, por eso es una planificación exhaustiva”.
A su vez explicó: “no ejemplificamos lo que dice la letra, pero tratamos de cuidar mucho eso. Los extremos no son buenos, hablamos de sensualidad, pero no de sexualidad. Buscamos la armonía y por eso soy exigente con mis profesores, en las reuniones hablamos mucho del tema. Antes por ejemplo no tenía problema en utilizar canciones de Tini, pero ahora ya hay letras que no son pasables”.
La oferta abarca todas las edades, desde los 2 hasta los 98 años. Para ello se llevan a cabo audiciones o nivelaciones, de tal manera que los inscriptos no se sientan incómodos o frustrados y noten realmente el progreso a la par que sus compañeros. Tienen una duración de aproximadamente 45 minutos a una hora. Los salones están equipados con todo lo necesario para cada una de ellas, poseen enormes espejos, iluminación y equipo de sonido. Además, en la recepción los papás o acompañantes pueden observar en la pantalla de entrada, ya que se proyectan las cámaras de seguridad de las “aulas”. Una escuela muy bien ubicada, con facilidad en los accesos, estacionamiento, seguridad y practicidad.
“Cursos de fotografía, automaquillaje, maquillaje artístico, cosas que no encontramos en Pilar y que los alumnos nos piden y arrancamos con toda esa parte nueva, que busca que las personas también tengan salida laboral” anticipó la directora en torno a una parte de la extensa oferta académica de la institución, ya que en su página web también ofrecen capacitaciones on-line, practican todos los ritmos y persiguen la renovación constante.
Para finalizar, cabe aclarar que si bien Worldance cuenta con distintas sedes en la provincia, cada una de ellas son franquicias con un sistema en común que son controladas por Mariana, ya que busca cuidar el servicio.
@worldancepilar