Contame una buena

Saldungaray, el pueblo bonaerense que compite por ser el más lindo del mundo

Ubicado en la provincia de Buenos Aires, en el partido de Tornquist, el pueblo de Saldungaray, es uno de los ocho elegidos para competir .

Por Redacción Pilar a Diario 11 de mayo de 2024 - 07:50

En una zona rural de la provincia de Buenos Aires, en el partido bonaerense de Tornquist, se encuentra el pueblo de Saldungaray, de apenas 1.500 habitantes con un gran legado histórico que está compitiendo en los Best Tourism Villages por convertirse en el más lindo del mundo. Se trata del pueblo de

Se habían presentado a la preselección 32 pueblos rurales argentinos de 17 provincias. Un comité de expertos en el sector turístico analizó estas precandidaturas hasta definir cuáles serían los que terminen participando por representar a la Argentina en este importante concurso internacional.

Se trata de la convocatoria 2024 de ONU Turismo llamada Best Tourism Villages, donde se reconoce a aquellos espacios turísticos que se encuentran en entornos rurales. En ediciones anteriores fueron elegidos Caspalá, de Jujuy, y La Carolina, en San Luis, entre los mejores pueblos turísticos del mundo.

Vista del pueblo desde las alturas. (El Economista).

Se trata de una localidad poco conocida que forma parte de la comarca turística que compone el sistema de Sierra de la Ventana, a100 kilómetros de Bahía Blanca, en el valle del Río Sauce Grande.

En el año 1900, el inmigrante vasco-francés Pedro Saldungaray, fundador del pueblo, compró los terrenos sobre los que se emplaza el Fortín Pavón, lugar de importancia durante la Campaña del Desierto. Con el paso de los años, el ingeniero civil Francisco Salamone realizó obras emblemáticas que se sumaron a los atractivos históricos del pueblo. Bodega, tambo y quesería familiar complementa la oferta.

Con el paso de los años Saldungaray fue creciendo y uno de los momentos clave de su historia ocurrió en 1903 con la llegada del Ferrocarril que ayudó a desarrollar económicamente al pueblo y a la zona de Sierra de la Ventana.

El tren pasó durante mucho tiempo por la estación de Saldungaray y por la comarca de Sierra de la Ventana, hasta que en 2016 el Gobierno provincial de María Eugenia Vidal cerró la empresa Ferrobaires y se suspendieron todos los servicios a esta zona. Actualmente, los vecinos realizan constantes reclamos para que el servicio vuelva a funcionar.

Bodega Saldungaray. (balcondegolf.com)..webp

  • ¿QUÉ HACER EN SALDUNGARAY?

La plaza principal, llamada Plaza Independencia, es una de las atracciones turísticas de Saldungaray y desde allí se puede observar a la iglesia Nuestra Señora del Tránsito, famosa por contar con una imagen de la Virgen María en posición de reposo que es única a nivel mundial y fue traída a nuestro país desde Francia.

Saldungaray está ubicada a la vera del río Sauce Grande y un lindo paseo es recorrer su cauce hasta encontrarse con un portal majestuoso que fue construido por el arquitecto Francisco Salomone y oficia como puerta de entrada al cementerio local.

Para finalizar la visita al Fortín Pavón es una atracción en sí misma: está ubicado a un kilómetro del pueblo y si se lo mira desprevenidamente es un grupo de simples ranchos de madera con techos de paja, pero el lugar alberga una parte importante de la historia argentina y es muy frecuentado por los turistas que se acercan a la zona.

Fortín Pavón. (welcomeargentina.com)..jpg

¡ORGULLO BONAERENSE!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar