HACIENDO ECO EN PILAR

PLANTAS DE LA PASCUA: el Cactus de Pascua

El Cactus de la Pascua es una de las plantas más curiosas y exóticas del mundo. En esta Pascua te proponemos descubrirlo en esta nota.

Por Redaccion Pilar a Diario 9 de abril de 2023 - 08:30

Existen infinidad de plantas curiosas y exóticas en el mundo, pero sin duda una de las que más llama la atención porque, además de su aspecto, podemos tenerla fácilmente en el hogar, es el Cactus de Pascua. Su nombre científico es Hatiora gaertneri antes Rhipsalidopsis gaertneri.

El Cactus de Pascua es un cactus epífito (crece sobre los árboles y otras plantas) o litófito (sobre rocas). Aunque se lo cultiva en el suelo como planta de interior, no puede sobrevivir en un suelo denso y compacto y requiere mezclas que proporcionen una aireación adecuada a sus raíces.

Originario de las selvas tropicales de Brasil, este cactus es conocido por sus hermosas y prolíficas flores nacidas en Semana Santa. Sus flores son simétricas, con forma acampanada, y están compuestas por pétalos de color amarillo, rosa, o rojo. Sus frutos son pequeños y contienen semillas marrones o negras de 1mm de largo. Sus tallos se encuentran divididos en segmentos planos o cilíndricos que al principio crecen verticales, pero luego se van volviendo colgantes.

Se bien el Cactus de Pascua está relacionado con el conocido Cactus de Navidad, se distingue de él porque es parte de la familia Rhipsalideae no de lafamilia Schlumbergera ,a la cual pertenece el cactus de Navidad. Estos cactus festivos pueden ser difíciles de diferenciar, ya que tienen hábitos de crecimiento, formas de hojas y flores similares; sin embargo, el cactus de Pascua se caracteriza por tener hojas más suaves.

CUIDADOS DEL CACTUS DE PASCUA

Aunque es parte de la familia Cactaceae, necesita un cuidado muy diferente al de un cactus típico del desierto:

  • LUZ

Al cultivar el Cactus de Pascua debes saber que está acostumbrado a crecer en lugares donde esté parcialmente resguardado del sol. Es importante colocarlo en un sitio donde reciba luz solar indirecta. Evita que esté expuesta a luz solar directa, ya que las hojas carnosas son susceptibles a las quemaduras solares.

  • TEMPERATURA

A diferencia de otras plantas de la familia Cactaceae, al cuidar el Cactus de Pascua debes saber que prospera en temperaturas más frías. De hecho, necesita temperaturas frías para florecer. Recuerda que no debes exponer tu cactus a corrientes de aire porque le hará mucho daño.

  • HUMEDAD

A diferencia de los cactus del desierto, que prosperan en condiciones de aridez, el Cactus de Pascua prefiere una humedad elevada.

Coloca el cactus en una bandeja llena de agua o utiliza un humidificador para aumentar la humedad alrededor de él.

  • SUELO

Como planta epífita o litófita, los este cactus vive mejor en mezclas de suelo poroso, ideales para proporcionar un buen flujo de aire a sus raíces, pero a su vez ricas en materia orgánica. Una mezcla de bonote, turba, perlita y corteza de orquídea es ideal.

  • ABONO Y FERTILIZANTE

Abona tu Cactus de Pascua una o dos veces al mes con un abono para suculentas o cactus, preferiblemente natural, desde la primavera hasta el otoño, cuando la planta está en crecimiento activo.

No necesita abono en otoño e invierno, cuando la planta está en reposo. Vuelve a abonarla en primavera cuando se reanude el crecimiento.

Si necesita de una fertilización regular. Aplica un fertilizante equilibrado, una vez al mes después de finalizada el período de floración.

  • AGUA

El Cactus de Pascua tiene la capacidad de almacenar agua en sus hojas carnosas para mantenerse en una sequía, pero eso no significa que se deba ignorar sus necesidad de riego.

Prefiere un suelo uniformemente húmedo que se deje secar ligeramente entre riegos. Sufrirá si el suelo se seca por completo o si permanece seco durante demasiado tiempo.

Evita regarla con agua fría, ya que puede provocar un shock en sus tiernas raíces. Lo mejor es el agua a temperatura ambiente o tibia. Deja reposar el agua de la canilla para que el cloro y otros aditivos químicos puedan evaporarse.

  • PODA

La poda de un Cactus de Pascua es opcional, pero ayudará a que vuelva a florecer al año siguiente. La única regla es podar justo después de que la planta florezca en primavera y mientras esté en su fase de crecimiento activo. No esperes a podar un Cactus de Pascua en otoño o invierno.

Para podar, primero separa la almohadilla de la hoja superior del tallo en la articulación. Utiliza tus dedos o una tijera de jardín desinfectada. Si se produce una rotura irregular, asegúrate de recortarla.

La poda fomentará el crecimiento de nuevos tallos para obtener una planta más tupida y con más flores.

  • PROPAGACIÓN DEL CACTUS DE PASCUA

El Cactus de Pascua se puede propagar fácilmente a través de esquejes de hojas. La mejor manera de propagar es dos o tres meses después del periodo de floración. Sigue estos sencillos pasos:

Propagar tu cactus de Pascua es relativamente sencillo, ya que los segmentos de las hojas pueden enraizarse para formar nuevas plantas. Además, forzará al cactus a ramificarse, ya que se bifurcará en el punto en el que retire los segmentos de las hojas y comenzarán a crecer dos nuevas «ramas».

Retira los segmentos de las hojas de la planta tirando suavemente de ellos o retorciéndolos. Puedes hacerlo con un solo segmento de hoja o quitar varios segmentos a la vez.

Deja que los segmentos se sequen durante uno o dos días para que el corte se cure.

  • PLAGAS / ENFERMEDADES COMUNES

Las plagas comunes de las plantas de interior como las cochinillas, las escamas y los mosquitos del hongo pueden ser un problema para el Cactus de Pascua. La pudrición de la raíz también puede ser un problema, pero generalmente es el resultado de demasiada agua o mezclas de suelo inadecuadas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar