¡TOMA NOTA!

Misión de la UNESCO en Bahía Blanca para evaluar los daños al patrimonio cultural

En estos días, la UNESCO comenzó a relevar y analizar el impacto de las inundaciones en los edificios históricos y bienes culturales de Bahía Blanca.

Por Redacción Pilar a Diario 11 de junio de 2025 - 08:58

Con el objetivo de relevar y analizar el impacto de las inundaciones ocurridas en Bahía Blanca en el patrimonio cultural, este lunes comenzó una misión oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en la ciudad.

La delegación está encabezada por Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de la Unesco en Montevideo, y compuesta por un equipo multidisciplinario de especialistas en cultura, patrimonio e hidrología.

La iniciativa surge de una articulación entre la intendencia local, la Universidad Nacional del Sur y diversos actores institucionales, y apunta a realizar un diagnóstico integral del daño causado por el temporal tanto en el patrimonio cultural como en el sistema hidrológico urbano.

“Desde la UNESCO, nos movilizamos rápidamente para acompañar al municipio y contribuir a salvaguardar su patrimonio, sus espacios de creación, investigación y memoria. Esta misión permitirá atender también las necesidades urgentes del ecosistema cultural, universitario y del sector científico local, pilares fundamentales para una reconstrucción con equidad y resiliencia”, afirmó Fernández Polcuch.

De entre las cerca de 40 instituciones culturales reportadas como afectadas, la misión se va a centrar en las que han sido identificadas como clave debido a la pérdida cultural sufrida y a su relevancia para la vida cultural de la comunidad.

Entre las instituciones ya relevadas figuran bibliotecas populares, museos, teatros y centros culturales que se vieron especialmente afectados. Sin embargo, desde la UNESCO aclararon que no será posible abarcar a todos los espacios en esta primera etapa.

El segundo eje de la misión está centrado en el componente técnico-hidrológico. Expertos del organismo internacional realizarán un análisis profundo de los cursos de agua y las napas subterráneas que atraviesan la ciudad, con el objetivo de aportar herramientas de planificación para mitigar el impacto de futuros eventos climáticos extremos.

“La idea es trazar una línea de trabajo a futuro, con base técnica sólida, que permita pensar soluciones sostenibles en temas hídricos y de gestión del riesgo”, agregó el referente de UNESCO.

La presencia del organismo internacional representa una oportunidad estratégica para visibilizar la situación de Bahía Blanca a nivel regional e internacional, y generar condiciones para acceder a cooperación técnica y financiamiento en proyectos de recuperación, prevención y puesta en valor del patrimonio.

¿LO SABÍAS?

¡ACOMPAÑEMOS A BAHÍA BLANCA!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar