ESCAPADAS POR LA PROVINCIA

Lugares de la provincia de Buenos Aires con nombres de mujer

En el Mes de la Mujer te dejamos este especial para que conozcas lugares de la provincia de Buenos Aires con nombres femeninos. Los detalles.

11 de marzo de 2025 - 08:30

Recorriendo la Provincia de Buenos Aires, en el marco del Mes de la Mujer, pilaradiario.com nos invita a hacer un stop en ocho lugares que guardan en sus nombres el perfume de las mujeres. ¿Podrías agregar algunos mas que también tengan nombre de mujer?

PILAR:

Comenzamos este recorrido por nuestra ciudad de Pilar, cabecera del partido homónimo, que combina modernidad y tradición. Para homenajear a las mujeres podés recorrer sus lugares históricos, visitar sus espacios naturales que preservan la biodiversidad, conocer su parque industrial y conocer el mundo del polo, con clubes y canchas de nivel internacional. Además, entre otras impresionantes características, es un destino ideal para descubrir la cría de caballos, un emblema de la región.

AZUCENA:

El pueblo de Azucena cerca de Tandil, es apenas un puñado de casas en otro puñado de manzanas junto a a una estación de tren (abandonada). Exactamente frente al área de la estación, hay un conjunto de construcciones antiguas muy llamativo, y con el encanto de las construcciones de un siglo atrás. Claro que no es un conjunto grande, apenas unas casonas dispersas frente a las vías. Y con vistas a un paisaje rural descampado.

En ese conjunto funciona una panadería con mesas al aire libre, donde es posible sentarse a respirar la paz del ambiente rural. Solo por esa experiencia, ya recomiendo una escapada rural por estos lugares (un recorrido que puede sumar otros pueblos cercanos).

Azucena. (101lugaresincreibles.com)..png

CARMEN DE ARECO:

Con sus tradiciones y costumbres intactas, los pagos de Areco te invitan a descubrir su historia y encanto rural. Caminá por sus calles de arquitectura colonial, disfrutá de la gastronomía típica y sumergite en festividades como la Fiesta Nacional del Folklore y la Fiesta Nacional del Pastel. Además, visitá sus estaciones de ferrocarril, el Río Areco y los pintorescos pueblos de Gouin y Tres Sargentos.

CARMEN DE PATAGONES:

La ciudad de Carmen de Patagones, cabecera del partido homónimo, constituye la localidad más austral de la Provincia de Buenos Aires. Localizada en una zona de articulación entre la región pampeana y la patagónica, los atractivos naturales del lugar, se definen a partir de las bondades que se desprenden del imponente río Negro y de su cercanía con el litoral atlántico. Las ventajas comparativas de la naturaleza diversa de su entorno, ofrecen un marco óptimo para el desarrollo de un amplio abanico de actividades turísticas y recreativas. La heterogeneidad de ambientes, paisajes y ecosistemas, se conjuga con un estado de conservación excepcional de los recursos, proponiendo un espacio auténtico, que invita al turista a pasar un tiempo en pleno contacto con la naturaleza.

Carmen de Patagones. (Viedma. PH. Carlos Snaimon)..png

DOLORES:

Primera localidad fundada tras la creación del Estado argentino. Dolores es un destino donde la historia nacional se siente en cada rincón. Relajate en sus aguas termales, hospedate en hoteles con todas las comodidades y viví sus festivales que rinden homenaje a la cultura gauchesca.

MAGDALENA:

Este destino costero ofrece 50 kilómetros de playas con arena fina, bosques y talares, en armonía con su legado histórico. Las pulperías invitan a degustar comidas típicas y disfrutar de las tradiciones gauchescas en un entorno natural privilegiado. Un rincón perfecto para conectarse con la esencia bonaerense.

Magdalena. (datamagdalena.com.a)..png

MERCEDES:

Un destino donde la gastronomía es protagonista. Entre estancias típicas y bodegones históricos, la ciudad celebra sus sabores con festividades locales. En tren podés llegar a su pueblo turístico y adquirir productos regionales únicos. No te vayas sin probar el famoso salame quintero, un clásico mercedino.

LUJÁN:

Es el centro de peregrinación religiosa más importante del país, hogar de la Virgen de Luján, patrona de Argentina. Con un vasto patrimonio museográfico e histórico, Luján ofrece además experiencias en sus localidades rurales, donde la tranquilidad y la gastronomía típica se combinan en un entorno único.

Luján. (cronista.com)..png

¿LO SABÍAS?

¡INCREIBLES LUGARES CON NOMBRE DE MUJER!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar