¡TOMA NOTA!

Los fenómenos astronómicos más esperados en el cielo nocturno de abril

En abril tendremos la lluvia de meteoros Líridas de abril, varias conjunciones y la Luna Llena Rosa. Te contamos todo sobre su cielo nocturno. Detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 9 de abril de 2025 - 07:50

En abril, el cielo nocturno ofrecerá una serie de fenómenos astronómicos que prometen captar la atención de los entusiastas de la astronomía y del público en general. Entre los eventos más destacados que serán visibles en diferentes regiones de Argentina, se encuentra la lluvia de meteoros Líridas, una de las más antiguas registradas, que alcanzará su punto máximo hacia finales del mes.

Además, abril incluirá una Luna Llena Rosa, una alineación planetaria que formará un triángulo en el cielo y otras sorpresas celestiales. Estos eventos serán visibles en diferentes momentos y lugares, dependiendo de las condiciones climáticas y la ubicación geográfica de los observadores.

Observar el cielo en las noches es una experiencia mágica que nos envuelve y nos invita a imaginar viajes a las estrellas y conocer nuevos mundos.

Para este viaje no se requiere de conocimientos avanzados de ninguna ciencia específica, o realizar cálculos complejos. Sólo se necesita una buena dosis de curiosidad, constancia, paciencia y capacidad de maravillarse con el universo visible.

Mirando el cielo nocturno. (Shutterstock)..jpg

LOS FENÓMENOS ASTRONÓMICOS QUE SORPRENDERÁN EN ABRIL

. 12 de abril: Luna Llena Rosa, Microluna

La primera Luna Llena del otoño para el hemisferio sur y del verano en el hemisferio norte, ocurrirá el 12 de abril a las 21:22. A este evento astronómico se lo conoce como “Luna Rosa”, no porque vaya a cambiar de color durante su avistamiento, sino porque coincide con la floración de una planta silvestre de color rosado que crece principalmente en Estados Unidos y Canadá.

Si bien técnicamente la Luna Llena dura solo un momento -cuando está directamente opuesta al Sol con respecto a la Tierra- la podemos observar prácticamente iluminada en su totalidad un día antes y un día después de ese momento.

Además, esta Luna Llena será una Microluna -que no es una definición astronómica oficial-, porque ocurre en torno al apogeo (la distancia más lejana a la Tierra). Por ello se verá un 5.1 % más pequeña y un 11 % menos brillante que una Luna Llena regular.

Luna Llena Rosa, Microluna. (lasexta.com)..jpg

. 17 de abril: conjunción planetaria de 4 planetas

Cuatro planetas — Neptuno, Mercurio, Saturno y Venus — se reunirán de madrugada entre el 15 y el 19, cuando se podrán ver a partir de las 5:30, hacia el este.

Tres de estos planetas (Mercurio, Saturno y Venus) serán visibles a simple vista. Necesitarás un telescopio o binoculares de alta potencia para ver a Neptuno.

Conjunción de 4 planetas. (Meterored)..webp

. 21 de abril: la mayor elongación oeste de 2025 de Mercurio

El 21 de abril, Mercurio aparecerá a su mayor distancia aparente oeste del Sol, estando ambos cuerpos celestes separados por 27°24'.

El evento se llama la mayor elongación y es el mejor momento para observar a Mercurio.

. 22 de abril: pico de la lluvia de meteoros Líridas de abril

Las Líridas de abril, suelen observarse entre los días 14 y 30 de abril en todo el planeta. Provienen del radiante de la constelación de Lyra o la Lira, que no es grande, pero es fácilmente identificable por su brillante estrella Vega, y tiene una tasa de 18 meteoros por hora.

Este evento astronómico es consecuencia de los restos del cometa Thatcher C/1861 G1 descubierto en 1861, que se caracteriza por tener entre 5 y 20 estrellas fugaces por hora, aunque los expertos afirman que pueden ser muchas más.

Según la Organización Internacional de Meteoros, las Líridas son una lluvia de meteoros de fuerza media que ocasionalmente puede producir bolas de fuego brillantes. Este año las condiciones de observación serán buenas, ya que la iluminación lunar será del 38 %, ya que la Luna estará en su fase menguante. Se sugiere buscar el punto de origen de los meteoros de las Líridas a partir de de las 22:30 hora local en sitios del hemisferio norte y después de la medianoche en sitios del hemisferio sur.

Lluvia de meteoros Líridas. (Meteored)..webp

. 25 de abril: la Luna cerca de Saturno, Venus y Mercurio

El 25 de abril, Saturno estará cerca de Venus, de Mercurio y de la Luna (11 % de su superficie iluminada), con un en el cielo.

Los podrás observar a simple vista o valiéndote de un par de binoculares, hacia el este-nordeste, en la constelación de Piscis.

Calendario lunar para el mes de abril de 2025. (Meteored)..webp

. CALENDARIO LUNAR

- Cuarto Creciente: 4 de abril a las 23:15.

- Luna Llena: la “Luna Llena Rosa”, llamada así porque se la asocia con la llegada de la primavera en el hemisferio norte, y la floración de ciertas plantas, especialmente la phlox, una flor que florece en abril y tiene tonalidades rosadas. Ocurrirá el 12 de abril a las 21:22, siendo esta una microluna, ya que será un 5.1 % más pequeña y un 11 % menos brillante que una Luna Llena regular.

- Cuarto Menguante: 20 de abril a las 22:35

- Luna Nueva: 27 de abril a las 16:31.

NOTA: los horarios están referidos a la hora de Argentina (GMT -3).

¿LO SABÍAS?

¡NO TE PIERDAS ESTOS FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE ABRIL!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar