El Equinoccio de Otoño genera un cambio en el paisaje que nos rodea, pero también en nuestra rutina, ya que el día empieza a acortarse y la noche a alargarse. Este fenómeno natural hace que la noche gane al día y se produzca un descenso (en temperatura y en todos los niveles) hacia el frío invierno. Aunque el cambio climático deja cada vez unos otoños más benévolos, el paso de una estación a otra se nota y tenemos que preparar nuestro cuerpo y mente para ello.
Nuestro organismo va a trabajar más para adaptarse a las nuevas circunstancias. Por ejemplo, la alteración del ritmo circadiano y el descenso de la serotonina (una de las hormonas de la felicidad), el frío y la proliferación de virus, etc. Un estilo de vida saludable es muy importante para ayudar a nuestro organismo a hacer frente a todos esos cambios.
De hecho, la medicina tradicional china explica cómo se produce un cambio del yang hacia el yin, pasando de una energía más extrovertida a una más introvertida.
Además, y por todo ello, otoño es una época en que estamos más melancólicos o tristes, con menos energía. Pero, mantener el bienestar en nuestro cuerpo y en nuestra mente es posible con estas claves.
Claves para preparar el cuerpo y la mente para el otoño. (aumprana.com).jpg
Claves para preparar el cuerpo y la mente para el otoño. (aumprana.com).
CLAVES PARA PREPARAR EL CUERPO Y LA MENTE ESTE OTOÑO
Te compartimos algunas claves fundamentales para poner en forma nuestra salud física y mental para la llegada de la estación más ocre:
. CUIDAR EL SUEÑO
Descansar es clave para que nuestro organismo y nuestras defensas se repongan. Y dormir 7-8 horas es parte de ese descanso. No hay una instrucción universal sobre cómo levantarse descansado, mucho depende de tus características individuales. Y como regla general, este tiempo se alarga en las épocas de menos luz, lo que se debe a la mayor duración de la noche (de lo que hablaremos más adelante). Por la misma razón, es mejor adelantar un poco los horarios, es decir, levantarse antes y acostarse antes para aprovechar más las horas de luz.
. LLEVAR UNA DIETA SANA Y EQUILIBRADA
Comer frutas y verduras es tan importante como evitar los ultraprocesados en la alimentación de otoño (y siempre). Frutas como los cítricos y las manzanas son un gran aporte de vitaminas y son propios de esta época del año. Verduras como la coliflor o la calabaza son protectoras de nuestras defensas, además en cremas o hervidas.
El objetivo es aportar a tu organismo nutrientes, antioxidantes, vitaminas y minerales de calidad. Hay que preparar el cuerpo para los previsibles resfriados, catarros, gripes y alergias de la estación, y los alimentos para vencer el resfriado son clave.
Con la llegada del frío tenemos menos necesidad de hidratarnos, pero nuestro cuerpo sigue necesitando agua. Bebe al menos 1,5 litros al día puesto que una buena hidratación es esencial para eliminar toxinas y combatir los virus. Podemos hacerlo en zumos de frutas, infusiones, etc. Es una manera de unir la hidratación al consumo de vitaminas y minerales que fortalecen nuestro sistema inmunitario.
¿Alguna bebida en especial? Una de las más potentes y recomendables para el otoño es el té con jengibre y canela. Lo mejor es prepararlo en tu casa de manera natural, sin necesidad de bolsitas. Hierve agua, corta tres o cuatro dados de jengibre fresco, agrega un palito de canela, un chorro de limón y deja infusionar. Se le puede añadir un poco de miel a tu gusto.
Alimentación saludable para el otoño. (@balakatatextiles)..png
Alimentación saludable para el otoño. (@balakatatextiles).
. PROPORCIONAR UN APORTE DE VITAMINA D
Se sabe que la luz solar es la principal fuente de vitamina D, y el sol empieza a escasear a medida que se acerca el otoño. ¡Pero tiene remedio! La vitamina D se puede comprar en forma de suplemento u obtener comiendo pescados, queso, hígado y huevo, entre otros. También pueden ayudar los paseos regulares al aire libre durante las horas de luz y las fuentes de luz adicionales en casa, sobre todo las lámparas que imitan la luz natural. Cuanta más luz haya en tu casa en otoño, más enérgico te sentirás.
. RESPIRAR ACTIVIDAD
Tener una actividad física regular y moderada ayuda a fortalecer el organismo y a activar nuestras defensas. En verano, con el buen tiempo, nos activamos más fácilmente - salimos a la calle, estamos al aire libre, etc.- pero, con el otoño, la vuelta a la rutina y la disminución de las horas de sol, aumenta el sedentarismo. Preveé en tu día la práctica de ejercicio. Según el Comité Científico de la AESAN, entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana (andar rápido, montar en bicicleta, bailar suave...) o el equivalente en actividad vigorosa (subir escaleras rápido, correr a ritmo rápido, nadar...), disminuyendo el tiempo a entre 75 y 150 minutos.
El yoga, por su parte, es una actividad física ideal para el otoño. No supone un gran desgaste inicial, por lo que se acomoda a ese ritmo más bajo propio de la estación, pero nos permite gran fortaleza y cargar las pilas para afrontar la rutina con más energía. Es fundamental mantenernos conectados a nosotros mismos y para ello contamos con dos grandes aliados: la meditación y el yoga.
Haz algo nuevo, apúntate a actividades, comparte tu tiempo con familia o amigos, empieza a escribir un diario, retoma tu tiempo de lectura, haz un álbum de fotos, prepara mermeladas o adelántate a las navidades y comienza a organizar los regalos.
¡Respirar el otoño! (aumprana.com). jpg
¡Respirar el otoño! (aumprana.com).
. SONREIR MÁS
Mantener la mente en modo positivo es esencial. La regulación de las emociones son un asunto clave en el bienestar mental. Todas son necesarias para la vida y deben ser escuchadas. Una manera de activar las emociones positivas es alimentando la producción de las hormonas de la felicidad. Nuestro cerebro activa sus mecanismos de respuesta al estrés y a la tensión mediante la liberación de endorfinas que, como sabes, se encargan de provocarnos sensaciones placenteras. También supone un gran impulso para nuestro sistema inmunológico ya que los pensamientos positivos liberan sustancias químicas cerebrales (neuropéptidos). Estas son sustancias químicas cerebrales conocidas por combatir la ansiedad, el estrés y otros problemas mentales.
La risa también hace que tu cuerpo libere analgésicos naturales provocando el alivio del dolor. Y, en general, el sentido del humor te ayuda a ser más positivo ante las adversidades, mejora tu estado de ánimo y te acerca a otras personas lo que, siempre, beneficia a tu salud mental haciéndote más feliz.
En todo caso, un último consejo: otoño es una estación que debemos tomarnos con calma. No te obligues a seguir agendas estrictas y te pongas obligaciones que no puedas alcanzar. Escucha lo que tu cuerpo y tu mente tienen que decirte.
¿LO SABÍAS?
¡EL OTOÑO NOS ESPERA Y QUEREMOS LLEGAR PREPARADOS!