El mundo católico volvió a escribir historia el 8 de mayo de 2025, cuando los cardenales reunidos en el Cónclave eligieron al estadounidense-peruano Robert Francis Prevost como el nuevo Papa de la Iglesia Católica.
¿Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV? Datos de su trayectoria eclesial, el perfil que lo define y los primeros lineamientos de su papado.
El mundo católico volvió a escribir historia el 8 de mayo de 2025, cuando los cardenales reunidos en el Cónclave eligieron al estadounidense-peruano Robert Francis Prevost como el nuevo Papa de la Iglesia Católica.
La elección del nuevo Papa se produjo precisamente el 8 de mayo, Día de Nuestra Señora de Luján, la Patrona de Argentina. Esta coincidencia única une la elección del nuevo pontífice de la Iglesia católica con las raíces del Papa Francisco en Argentina. Para muchos fieles, esto podría ser una señal bendición de Francisco al nuevo sumo pontífice.
Bajo el nombre de León XIV, este religioso agustino no solo rompe moldes por sus orígenes, sino también por su perfil discreto, académico y profundamente pastoral.
¿Quién es este hombre que ahora lidera a más de mil millones de católicos en todo el mundo? Te contamos 10 datos sorprendentes (y poco conocidos) sobre el nuevo sucesor de San Pedro.
1. El primer Papa con doble nacionalidad
Tiene ciudadanía estadounidense y peruana. Su elección marca un hito en la historia papal: es el primer Papa estadounidense y el segundo procedente del continente americano, después de su antecesor, el papa Francisco. Un símbolo de la globalización de la fe católica.
2. Lleva a Latinoamérica en su corazón
El pontífice proviene de una zona en Chicago llena de migrantes latinos, y al ser parte de la minoría católica en esta ciudad, ellos eran con quienes compartía más su fe.
Su corazón y vocación pastoral florecieron en Perú, país donde vivió por décadas como misionero, párroco y obispo. Allí se nacionalizó, aprendió a hablar con ternura en español y se ganó el cariño de las comunidades rurales.
Conoce el dolor de los pueblos olvidados.
3. Tiene ADN agustino
Prevost no viene de la tradicional línea jesuita o franciscana. Es miembro de la Orden de San Agustín, una de las más antiguas de la Iglesia, y fue su superior general durante más de una década. La clave de su liderazgo ha sido siempre la escucha, la humildad y la unidad.Es el Primer Papa agustino en más de 500 años.
4. Es un hombre de rostro sereno y palabras suaves
Siempre ha preferido escuchar antes que imponer. Quienes lo conocen dicen que su mayor fuerza es su compasión.
5. ¿El primer Papa matemático?
Antes de dedicarse de lleno a la vocación religiosa, Prevost estudió matemáticas en la Universidad de Villanova, en Pensilvania. Más que números, esta formación le dio un pensamiento lógico que hoy muchos destacan en su forma de gobernar.
6. Políglota de espíritu abierto
El nuevo Papa habla inglés, español, italiano, francés y portugués. Además, domina latín y alemán. Pero su talento va más allá del lenguaje: es un puente entre culturas y defensor del diálogo interreligioso. Todo un ciudadano del mundo.
7. Desde muy joven, es un tenista aficionado
Si bienel Papa Benedicto XVI y el Papa Francisco siempre vocearon su amor por el futbol, o hasta el basquetbol, parece que ahora tenemos a un pontífice tenista, ya que León XIV ha amado el tenis desde que era muy joven, aunque ha admitido que sus labores no le dejan jugar tanto como antes.
8. Comparte el camino de Francisco
No llegó al papado de la nada. En 2023, el Papa Francisco lo designó al frente del Dicasterio para los Obispos, uno de los puestos más influyentes en Roma. También presidió la Comisión Pontificia para América Latina, consolidando su perfil global.
Como Francisco tiene una visión universal, pero con alma latina. Antes de ser Obispo de Chiclayo en Perú(2014) fue el Superior General de los Agustinos en todo el mundo. En Roma evaluaba obispos de todo el mundo, pero nunca perdió su amor por la gente sencilla, por los que no tienen voz.
9. Firme en la justicia social y muy activo en redes sociales
Su primer discurso como Papa no pasó desapercibido. Habló de una Iglesia “misionera, sinodal y abierta al mundo”, con un llamado claro a proteger a los pobres, cuidar la Tierra y no tener miedo al cambio.
Antes de su elección como pontífice, Prevost utilizó su cuenta verificada @drprevost para compartir y retuitear contenido crítico hacia políticas migratorias y sociales implementadas durante la administración de Donald Trump. Por ejemplo, retuiteó publicaciones que cuestionaban las políticas de deportación y los acuerdos con El Salvador, así como críticas hacia declaraciones del entonces vicepresidente J.D. Vance. También participó en debates sobre temas como el programa DACA, el control de armas y los valores morales en Estados Unidos, según compartió el New York Post.
10. Un cambio tranquilo
Aunque no es un “revolucionario” al estilo Francisco, muchos creen que continuará la línea reformista, pero con un tono más diplomático y teológico. Cercano, pero menos mediático, todo indica que gobernará con perfil bajo, pero mano firme. Se le considera un unificador centrista.
MIRÁ EL VIDEO: