Científicos del CONICET realizaron diferentes ensayos para ver que provoca la radiación UV emitida por las lámparas de secado de esmalte de uñas. Detalles.
Usar lámparas de secado de esmalte para uñas puede provocar consecuencias graves como la muerte celular o el cáncer de piel. Científicos del CONICET comprobaron que estos dispositivos, comunes en kits de manicura casera, alteran moléculas esenciales de la piel, incluyendo la enzima responsable de producir melanina.
Estos dispositivos, de venta libre y sin advertencias, emiten radiación ultravioleta, muy utilizados en el mundo de la manicura. Investigadores del CONICET demostraron que la exposición frecuente a esta fuente de luz puede provocar alteraciones químicas en compuestos naturales del cuerpo, y con ello, afectar funciones biológicas clave.
El trabajo fue realizado por un equipo del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET–UNLP) y publicado en la revista Chemical Research in Toxicology. La inquietud surgió hace cuatro años, cuando la investigadora María Laura Dántola notó la impecable manicura de muchas de sus alumnas. Tras preguntarles, descubrió que se hacían esmaltes semipermanentes en casa con lámparas LED y materiales accesibles.
LOS RIESGOS INVISIBLES DEL SACADO DE ESMALTE DE UÑAS
“Los primeros dispositivos de este tipo utilizaban radiación de tipo UVA y luego fueron cambiando a luz LED UVA visible. Si bien es cierto que aquellas lámparas eran mucho más perjudiciales, en nuestra investigación probamos que igualmente las modernas provocan modificaciones químicas en moléculas de la piel”, señaló Mariana Serrano, también investigadora del CONICET y coautora del estudio.
El equipo diseñó pruebas que simulan el uso doméstico del aparato. “Tras una exposición de cuatro minutos, lo que dura un ciclo típico de manicura, observamos que todos los compuestos estudiados sufren modificaciones que conducen a una alteración de sus funciones biológicas”, detalló Serrano.
Los daños van desde fotoalergias e irritaciones hasta problemas más graves como distintos tipos de cáncer de piel. Se trata de procesos que, de una u otra forma, derivan en la muerte celular. El ejemplo más claro en este caso es la acción que se produce sobre la tirosinasa, una de las enzimas que participan de la síntesis de melanina. Una vez que esa función se altera o desaparece, el cuerpo pierde esa protección natural.
Por eso, los especialistas recomiendan informar a los usuarios sobre estos riesgos y adoptar medidas preventivas, como usar protector solar o guantes que cubran las manos durante el secado.
QUÉ MEDIDAS TOMAR AL RESPECTO
A raíz de los resultados arrojados, cobra peso la pregunta acerca de las medidas a tomar. En primer lugar, los especialistas recomiendan informar a los usuarios acerca de los efectos perjudiciales que puede provocar su uso no controlado”. Porque es cierto que este tipo de lámparas se utiliza mucho más de lo que se la conoce.
Por otro lado, para las autoras de la investigación también sería significativo que “se recomiende la implementación de medidas preventivas como la colocación de un protector solar o guantes que eviten la exposición innecesaria de ciertas regiones de la mano”.
“De esta manera, las personas podrían decidir bajo su propia responsabilidad, pero con información, el uso que quieren darle”, finalizaron.