CONTAME UNA BUENA

La UBA está entre las universidades más sustentables del mundo

11 universidades argentinas fueron incluidas en el QS World University Rankings 2025 de universidades sustentables . La UBA es el principal referente nacional.

Por Redacción Pilar a Diario 14 de diciembre de 2024 - 08:30

La Universidad de Buenos Aires (UBA) se ubicó en el puesto 378 del QS World University Rankings 2025 de universidades sustentables como la única casa de altos estudios argentina que se posicionó entre las 900 primeras a nivel mundial.

Se trata de una clasificación internacional de instituciones confeccionada por Quacquarelli Symonds (QS), una empresa proveedora de servicios, análisis y conocimientos para el sector de la educación superior global. En este caso, el ranking analiza el compromiso de las universidades con la sustentabilidad a través de tres categorías: impacto ambiental y social y gobernabilidad. Sobre esta última variable se consideran factores relacionados a la ética, la transparencia y la toma de decisiones.

La clasificación de 2025 muestra más de 1.740 universidades de 107 países y territorios, lo que refleja un crecimiento significativo con respecto a la edición anterior, que incluyó 1.397 instituciones en 95 ubicaciones. Es casi el doble de las mil entidades evaluadas en la primera edición, de 2022.

Este año, la UBA “en medio de las turbulencias por la financiación”, como analizó la consultora, alcanzando el puesto 71° de entre 1500 universidades de altos estudios evaluadas en el QS Ranking Global, publicado en junio pasado. Y fue la única universidad argentina que quedó entre las 100 mejores del mundo.

UNIVERSIDADES ARGENTINAS MÁS SUSTENTABLES

La UBA es la única institución argentina entre las 900 mejores y de las categorías analizadas obtuvo su mejor desempeño en educación ambiental. También están incluidas en el ranking que analiza el compromiso de las instituciones con la sustentabilidad otras 10 universidades argentinas más allá de la posición 900.

Las universidades argentinas que le siguieron en el ranking son:

  • Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), en el rango 931-940
  • Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe), en el rango 1021-1040
  • Universidad Nacional de Córdoba (Córdoba), en el rango 1081-1100
  • Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires), en el rango 1081-1100
  • Universidad Austral (Buenos Aires), en el rango 1451-1500
  • Universidad Nacional del Comahue (Neuquén), en el rango 1451-1500
  • Universidad Nacional del Sur (Buenos Aires), en el rango 1451-1500
  • Pontificia Universidad Católica Argentina (Ciudad de Buenos Aires), en el rango 1501+
  • Universidad Nacional de Mar del Plata (Buenos Aires), en el rango 1501+
  • Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires), en el rango 1501+

De la región participaron 138 universidades. Brasil es el país más representando, incluyen 42 instituciones. Le sigue Chile, de donde participan 21 casas de altos estudios. La mejor rankeada es la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) en el puesto 168. De México incluyeron 19 universidades y la Universidad Nacional Autónoma de México es la que se posicionó en mejor lugar, 145. En el caso de Colombia incluyeron 14, con la Universidad de los Andes liderando en el puesto 224.

La Universidad de Toronto es la primera en el ranking mundial. (La Nación)..png

UNIVERSIDADES MÁS “VERDES” DEL MUNDO

  • Universidad de Toronto, Canada
  • ETH Zurich, Suiza
  • Universidad de Lund, Suecia
  • University of California, Berkeley (UCB) Estados Unidos
  • UCL, Reino Unido
  • Universidad de British Columbia, Canadá
  • Imperial College London, Reino Unido
  • Universidad de Edinburgh, Reino Unido
  • Universidad de Manchester, Reino Unido
  • Universidad de Melbourne, Australia

¿LO SABÍAS?

¡ORGULLO ARGENTINO!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar