Contame una buena

La provincia de Jujuy tendrá un nuevo parque natural

En el Día Internacional de la Madre Tierra, Carlos Sadir, gobernador de la provincia de Jujuy anunció la creación del Parque Natural de las Yungas "La Reina".

Por Redacción Pilar a Diario 1 de mayo de 2024 - 07:50

Jujuy contará con un nuevo Parque Natural.Se llamará "La Reina" y sumará 25 mil hectáreas al sistema de áreas protegidas con el que cuenta la provincia.

"En el Día Mundial de la Tierra, iniciamos el proceso para tener un parque natural, ubicado en la localidad de San Juan de Dios en San Pedro, al cual llamaremos "La Reina", contiguo al Parque Nacional "El Rey" de Salta", indicó con un mensaje el gobernador Carlos Sadir en sus redes sociales.

Jujuyes una de las provincias argentinas que se destaca por la diversidad de biomas y climas, con paisajes únicos que sorprenden a los locales y a los turistas. Desde la puna hasta las yungas, destinos como Purmamarca, Salinas Grandes y la Quebrada de Humahuaca maravillan a todo aquel que pisa esas tierras por primera vez.

Asimismo, Jujuy cuenta con decenas de áreas protegidas donde concentra grandes ecosistemas únicos en el país. Una de las más conocidas es el Parque Nacional Calilegua, ubicado en el sudeste provincial. Como si fuera poco, el gobernador de la provincia, Carlos Sadir, anunció la creación de un nuevo Parque Natural, que se incorporaría al mencionado sistema de áreas protegidas.

Jujuy se caracteriza por su diversidad de biomas y climas. (Turismo Jujuy)..png

  • CÓMO SERÁ EL PARQUE NATURAL LA REINA Y DONDE QUEDARÁ

La Reina, de acuerdo a lo anunciado, abarca un espacio de 25.000 hectáreas correspondientes a la ex finca Las Lauras, que fue donada para la creación del área protegida. A su vez, se sitúa en la localidad de San Juan de Dios en el Departamento de San Pedro, en el sudeste provincial.

Además, trascendió que esa zona de Yungas se encuentra contigua al Parque Nacional “El Rey” de Salta. La fauna en esa región es diversa, contando con aves como la pava de monte y la chuña, corzuelas pardas, tapires, zorros y pumas. Por el momento, se desconoce la fecha de inauguración del área protegida.

El área protegida ayudará a mitigar el daño ambiental. (El Tribuno)..jpg

¡UN NUEVO PULMON VERDE PARA CELEBRAR!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar