La agencia espacial estadounidense NASA anunció un hallazgo que podría marcar un antes y un después en la exploración espacial: el descubrimiento de posibles indicios de vida pasada en Marte
El róver Perseverance de la NASA detectó una posible biofirma en una roca de los cráteres más antiguos de Marte. Los detalles.
La agencia espacial estadounidense NASA anunció un hallazgo que podría marcar un antes y un después en la exploración espacial: el descubrimiento de posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento se produjo a partir de una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance, el vehículo explorador en Marte, en un antiguo lecho de río dentro del cráter Jezero (una de las zonas más antiguas de Marte). La agencia espacial indicó que se trata de la mejor candidata hasta ahora para aportar evidencia de vida microbiana en el planeta rojo.
Tomada el año pasado de una roca llamada Cheyava Falls, la muestra, conocida como Sapphire Canyon, contiene una biofirma potencial, que es una sustancia o estructura que podría tener un origen biológico, pero requiere más datos y estudios adicionales antes de poder llegar a una conclusión sobre la presencia o ausencia de vida. Sin embargo, los científicos aclararon que no se trata de vida actual y que será necesario traer la muestra a la Tierra para confirmar su origen.
"Este hallazgo de nuestro increíble róver Perseverance es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte", declaró Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, durante una conferencia de prensa.
"Es una especie de señal, una especie de señal residual. No es vida en sí misma, y ciertamente podría haber sido de vida antigua. Y eso habría sido algo que existía hace millones de años, nada que esté presente allí", añadió la doctora.
La muestra fue estudiada durante un año y los resultados fueron publicados en la revista científica Nature. Según la NASA, la roca contiene arcilla y limo, minerales que en la Tierra actúan como excelentes preservadores de restos biológicos.
Ahora, la NASA deberá diseñar la estrategia para traer la muestra a la Tierra. Este paso es crucial, aunque enfrenta dificultades presupuestarias tras recientes recortes al programa espacial de Estados Unidos.
Aun así, los científicos celebraron el avance como un paso más hacia la respuesta a una de las preguntas más profundas de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?