¡TOMA NOTA!

Invasión de mosquitos: ¿Cómo conseguir repelente gratis en la Provincia de Buenos Aires?

Los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y la ciudad de La Plata ofrecen repelente gratuito para los mosquitos. En la nota los detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 22 de febrero de 2024 - 07:50

Los mosquitos están de regreso un mes después de la primera invasión del año que fue durante el mes de enero. En esta ocasión, se trata de la especie Aedes albifasciatus, conocidos como "mosquitos de inundación”, afectando principalmente Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

La nueva invasión se debe a las recientes lluvias que proporcionaron la inundación de charcos de agua, donde las larvas se desarrollan. Se prevé que esta situación continúe por un par de semanas ya que los mosquitos adultos tienen una vida útil de aproximadamente 20 días, pudiendo extenderse en caso de nuevas precipitaciones.

Frente a esta invasión y los precios de los repelentes, la provincia de Buenos Aires ofrece sus propios productos de forma gratuita.

Vale recordar que tanto el gobierno bonaerense como el de La Plata producen sus propios repelentes. Para obtener el repelente de forma gratuita, los vecinos deben presentar un documento que acredite su domicilio en la provincia de Buenos Aires. Los mismos se pueden conseguir en los hospitales públicos, centros de salud y acción comunitaria y centros médicos barriales.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, el repelente es producido por el Instituto Biológico "Dr. Tomás Perón". Viene en un envase en spray de 300 ml y cuenta con una concentración de Dietilmetatoluamida (DEET) del 25%.

En la ciudad de La Plata, el repelente es producido por el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Plata (INIBIOLP). Viene en un envase en spray de 125 ml y cuenta con una concentración de DEET del 15%.

¿Cómo usar los repelentes? (ellitoral.com.ar)..jpg

¿CÓMO USAR LOS REPELENTES?

El uso de repelentes es una de las medidas más efectivas para prevenir el dengue, el zika y el chikungunya. Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar la aparición de efectos adversos causados por el uso de repelentes:

  • Los repelentes deben aplicarse de forma uniforme en la piel expuesta.
  • Aplicar más seguido si se suda o se moja.
  • No aplicar el repelente debajo de la ropa.
  • No aplicar el repelente en cortaduras, heridas o piel irritada.
  • No rociar productos con Deet en áreas cerradas.
  • No rociar productos con Deet directamente a la cara. Rociar las manos y después frotarlas cuidadosamente sobre la cara, evitando los ojos y la boca.

Para el uso seguro de repelentes en niños:

  • Proteger la cuna o cochecito del bebé con redecillas protectoras para mosquitos cuando permanezca en exteriores.
  • Cuando se usa repelente en un niño, el adulto debe aplicarlo en sus propias manos y después extenderlo sobre la piel del niño. Evitar aplicarlo en los ojos y boca del niño y usar cuidadosamente alrededor de sus oídos.
  • No aplicar el repelente en las manos de los niños (los niños podrían poner sus manos en sus bocas).
  • No permitir que los niños pequeños se apliquen ellos mismos el repelente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar