Curiosidades.

Hojas de laurel: ¿Qué significa colocarlas en la billetera?

Conoce las razones por las que es bueno tener hojas de laurel dentro de la billetera. En la nota encontrarás todos los detalles de este ritual.

Por Redacción Pilar a Diario 6 de junio de 2023 - 08:18

El laurel(Laurus nobilis) ha sido cultivado a lo largo de la historia de la humanidad por su valor ornamental, medicinal y como condimento. De igual forma, su uso es perfecto para realizar diferentes tipos de rituales, los cuales ayudan a atraer la prosperidad y abundancia a nuestras vidas. Es por eso que en esta ocasión te presentamos una nueva forma de usar el laurel, utilizando sus hojas dentro de la billetera.

En la mitología griega, el enamoradizo Apolo –dios de la música, la poesía y las artes adivinatorias– tuvo romances tanto con mortales como con ninfas y diosas. En una oportunidad se burló de Eros (Cupido), que practicaba puntería con su arco y sus flechas. La venganza a esta burla no se hizo esperar. Mientras Apolo estaba cazando en el bosque, vio a la ninfa Dafne. Ante esta situación, Eros disparó dos flechas: una de oro a Apolo, que provocó el amor apasionado por Dafne, y otra de plomo a Dafne, que provocó odio y repulsión hacia el dios.

Apolo, enamorado, comenzó a perseguirla y ella a huir desespera. Agotada, llegó al río Peneo y pidió ayuda a su padre (el dios de este río). Peneo, para ayudarla del inminente ataque de Apolo, la convirtió en un laurel. Ante los ojos del dios, los miembros de Dafne iban quedando rígidos, los brazos se convertían en ramas, los pies echaban raíces y su cabeza se transformó en la copa de un precioso árbol. Impresionado con lo que acababa de suceder y el amor que le profesaba, prometió que ella sería el árbol que lo representaría.

Guerreros, atletas y poetas victoriosos adornarían su cabeza con las hojas y las ramas de este árbol. Los adivinos griegos también llevaban la corona de laurel y la llamaban “daphnéphoros” (coronado de laurel). “Daphnomancia” era la forma de adivinación que utilizaba hojas y ramas de laurel, en el Santuario de Delfos. Se arrojaban las hojas al fuego y, si crepitaban, era de buen augurio. Si, por el contrario, ardían en silencio, el presagio era desfavorable.

En la antigua Grecia se utilizaba la expresión “llevo bastón de laurel” para expresar que no se temía a nada, por el poder protector de la madera de este árbol.

El pueblo romano heredó y enalteció los ritos griegos del laurel. En una leyenda romana, un águila dejó caer sobre el regazo de Drusilla, la mujer de Augusto, una gallina blanca que llevaba en su pico una rama de laurel cargada de frutos. Los arúspices (adivinos que interpretaban las entrañas de los animales sacrificados) ordenaron conservar el ave y sus descendientes, plantar la rama y cuidarla con esmero. Así se hizo en la casa de campo de los Césares a orillas del Tíber y creció un pequeño bosque de laureles. Desde entonces, Augusto y todos los Césares que le sucedieron llevaron ramos y coronas de laurel en sus cabezas.

También en Roma tuvo fama de alejar el rayo. ¡Tiberio César apenas sentía tronar, se colocaba en la cabeza una guirnalda de laurel! Esta tradición se difundió por toda Europa. Las mujeres se colocaban ramitas entre el cabello o unas hojas en forma de cruz sobre el vestido. Los hombres lo llevaban bajo la boina o en el bolsillo. El número de hojas siempre debía ser impar.

En España, el laurel se asociaba con la prosperidad. En el País Vasco se lo plantaba cerca de las casas como protección y buen augurio. La construcción de una casa se coronaba con un ramo de laurel. Una vez terminado el tejado, se colocaba el ramo bendecido en las puertas para ahuyentar a los rayos y a los malos espíritus. Cuando las desgracias se sucedían en un hogar, se decía: "Esta casa es sin laurel".

En el norte de África el laurel tiene un poder mágico. Al igual que otras plantas, como el laurel de jardín o de flor (Nerium oleander) y los cereales en general, posee baraka: un concepto islámico de difícil traducción (carisma, gracia divina, bendición) que se aplica a seres, lugares u objetos benditos que poseen espíritu o fuerza espiritual. Para alejar maleficios del arado, y de todas las tareas relacionadas con los cultivos, alguna de sus piezas debe ser de madera de laurel.

Cómo atraer la prosperidad y la abundancia con las hojas de laurel en la billetera. Foto. Shutterstock..webp

¿CÓMO ATRAER LA PROSPERIDAD Y LA ABUNDANCIA CON LAS HOJAS DE LAUREL EN LA BILLETERA?

La hoja de laurel se implementa como un amuleto que puede atraer la prosperidad y la abundancia. Para ello, es importante contar con al menos un billete en la cartera en todo momento, de manera que esta nunca quede vacía.

A diferencia de otros rituales como poner una hoja de laurel debajo de la almohada para dormir mejor, en este caso no existe relación alguna entre los billetes y las propiedades biológicas de la planta, así que todo será cuestión de mucha fe.

Es por eso que en esta ocasión te traemos uno de los rituales más sencillos. Solo sigue estos sencillos pasos y dale a tu vida la suerte que tanto necesitas.

¿Vieron cómo algunas personas llevaban el billete de un dólar en la billetera? El concepto es muy similar, según los expertos en esoterismo, deberás colocar tres hojas de laurel dentro de la billetera, ya que la hoja al estar en contacto contante con el dinero y cerca de ti, activará las propiedades que tiene esta poderosa planta.

Pero, atentos, es fundamental que lo hagas en la noche de Luna nueva y que la billetera jamás esté sin billetes.

Por otra parte, mucho se rumora que el tipo de billetera que debes cargar es importante para atraer aquello que tanto anhelas, pero la verdad es que este objeto no debe cumplir con cierto tipo de características, ya que bastará únicamente con tener la billetera que siempre utilizas con algún billete. De igual manera, si utilizas diferentes tipos de carteras y/o bolsos, solo deberás colocar las hojas de laurel y listo.

Hojas de laurel en la billetera Foto. Inflobue.com.ar..jpg

POCO A POCO Y CON GRANDES PETICIONES, VERÁS CÓMO ATRAES LA ABUNDANCIA Y PROSPERIDAD A TU VIDA.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar