Contame una buena

Fiesta del Salame Quintero: récord de asistencia y ventas

Durante 3 días, en Mercedes, se disfrutó de shows, patios de comida, artesanos y degustar lo mejor de la Fiesta del Salame Quintero. Detalles en la nota.

Por Redaccion Pilar a Diario 12 de septiembre de 2023 - 08:15

Con un récord de asistencia y ventas que superaron todas las expectativas, la 48º Fiesta Nacional del Salame Quintero llegó a su conclusión en un evento que dejó una impresión imborrable en la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Durante el 8, 9 y 10 de setiembre, miles de visitantes disfrutaron de una experiencia única, celebrando la tradición y la calidad de uno de los productos más emblemáticos de la región.

Desde las primeras horas de la mañana del inicio del evento, los asistentes recorrieron los coloridos stands de artesanos, se deleitaron con las delicias gastronómicas en el paseo culinario y, por supuesto, se entregaron al placer de probar el salame más exquisito del país. La atmósfera festiva se mantuvo viva con las vibrantes actuaciones de las escuelas de danza en el patio de peñas y, más tarde, en el escenario principal.

El Parque Municipal Independencia se convirtió en un hervidero de actividad, con un patio gastronómico repleto de opciones tentadoras y una selección de las mejores cervezas artesanales.

Días multitudinarios. (noticiasmercedinas.com)..jpg

En una ceremonia que tuvo lugar en Mercedes, provincia de Buenos Aires, se dieron a conocer los ganadores del 48º Concurso Nacional del Salame Quintero, un evento que celebra la tradición y la excelencia en la producción de este delicioso embutido y se llevó adelante en el Parque Municipal congregando a miles de personas este fin de semana.

Este concurso anual no solo celebra la destreza de los productores locales, sino que también fortalece los lazos comunitarios y promueve la apreciación de esta deliciosa tradición culinaria.

Este año, el jurado de expertos está compuesto por distinguidos nombres en la industria gastronómica, entre ellos Sebastián Sandoval, Sergio Sirello, Cecilia Di Pieri, Gustavo Grasso, Jorge Picone y Maximiliano Bigongiari, con Omar Torres como veedor. Su labor se llevó a cabo en una carpa ubicada a la vista de todos los presentes, quienes disfrutaron de una jornada excepcional marcada por el buen clima y la espectacular gastronomía, incluyendo los salames de alta calidad en exhibición.

El podio de este año estuvo ocupado por tres destacados productores:

  • JOSÉ PICCONE, cuyo salame quintero impresionó a los jueces con su sabor y calidad excepcionales.
  • JAVIER DI PIERI, cuya destreza en la elaboración del salame no pasó desapercibida.
  • MARCELO BELLO, quien también se destacó por su habilidad en la creación de este manjar.

José Piccone obtuvo el primer premio. (noticiasmercedinas)..jpg

La calidad de los productos presentados en la carpa mayor de la fiesta dejó a los asistentes con el paladar satisfecho y la certeza de que el Salame Quintero es una verdadera joya de la gastronomía argentina.

La competencia fue reñida, y cada uno de los productores merece un reconocimiento por su dedicación y pasión por mantener viva esta tradición culinaria.

Además de los premios otorgados a los productores, se entregó una mención especial en el marco del programa “Argentina Federal”, impulsado por el Ministro Eduardo «Wado» De Pedro desde el Ministerio del Interior, a la FAMILIA DI PIERI, en reconocimiento a su contribución a la promoción de la cultura gastronómica local.

En la categoría de “Mejor Stand”, el honor recayó en “Sabores Mercedinos”, que logró destacarse por su presentación y la variedad de productos relacionados con el Salame Quintero que ofrecieron a los visitantes. Este premio fue entregado por autoridades de la Cámara Económica Mercedina.

La atmósfera festiva se vio potenciada miles de personas, que, además, supieron disfrutar de tres días de shows artísticos de primera línea.

La música no se quedó atrás, como parte de los shows hubo un patio de peña, con folklore y el viernes, pasaron por el escenario; Laura Lorena y la Santa Milonguita, Cumbia Pika, Menta y Limón y Los Charros. El sábado, por su parte, estuvieron; El témpano, Hermanados, Los tabaleros, Fernanda Ottolini y la banda y Tita Print. Llegando el domingo a la jornada final de la mano de Claudia Lomeña, La Bestia Folk, Oscar Rossello, Los López Heredia y el cierre estelar de Los Tekis.

Los Tekis cerraron la Fiesta. (noticiasmercedinas.com)..jpg

El intendente de Mercedes, Juani Ustarroz, se mostró exultante y agradecido durante la clausura del evento. En sus palabras, elogió el incansable trabajo de los productores, las familias y los trabajadores que hicieron posible esta fiesta inolvidable. Además, destacó la ocupación plena en hospedajes y en la pintoresca localidad de Tomás Jofré, que contribuyó al éxito del evento.

Todos los ingredientes se combinaron para hacer de este evento una experiencia única.

El que crea que hacer un salame es cosa sencilla y sin arte, se equivoca. Hasta cubrirlo es una ciencia. Mercedes está en una especie de pozo de la Provincia de Buenos Aires, lo que favorece que haya una humedad necesaria para que nazca el moho que recubre al salame. Lo de afuera, la cobertura, ese color blanco-grisáceo en el borde, es algo natural que nace del producto. Y eso, sin las condiciones climáticas del lugar, no se puede hacer. En otros lugares se logra artificialmente, pero no es el emplume natural que le nace en Mercedes.

La Fiesta del Salame Quintero en Mercedes se ha convertido en una tradición que destaca la vitalidad y la solidaridad de la comunidad local, mientras impulsa la economía y atrae a visitantes de todo el país.

La Fiesta se ha convetido en una experiencia única. (NA).webp

¡QUÉ DELICIA! NO TE PIERDAS LA FIESTA DEL AÑO 2024.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar